Abr 21 2025
Abr 21 2025

Argentina acordó con el FMI la postergación de los vencimientos de esta semana

Publicado el

La nueva fecha de pago de la suma de US$ 2.700 millones es el 31 de marzo, cuando se espera la aprobación de la cuarta revisión y un desembolso por parte del organismo.

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$ 5.300 millones.

En principio estos vencimientos de este martes – por US$ 917 millones – y del miércoles – por US$ 1.789 millones – se iban a cancelar con el giro de divisas que habilitaba la auditoría al 31 de diciembre, pero como la negociación se extendió en el tiempo por la renegociación de metas, ambas partes convinieron la prórroga, indicó el Ministerio de Economía.

De esta forma, la Argentina evita distraer de sus reservas un monto que hubiese significado prácticamente vaciar las arcas del Banco Central.

El Gobierno acordó la semana pasada con el FMI una reducción en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 ante el efecto de la sequía sobre las exportaciones y  mantuvo sin cambios la meta de déficit fiscal para este año en un 1,9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

La decisión forma parte del acuerdo a nivel técnico alcanzado por las autoridades argentinas y el personal del FMI sobre la cuarta revisión bajo el acuerdo de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de la Argentina, que deberá ser aprobado a fin de mes por el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

Según el cronograma de pagos para Argentina de las próximas semanas, en abril deberá pagarle otros US$ 2.600 millones al organismo. De esta forma, la totalidad del dinero que entraría el próximo viernes 31 de marzo al Central saldrá en menos de un mes.

En el acuerdo se dispuso que el 7 de abril vencen US$ 1.296 millones, el 14 de abril US$ 648 millones y el 28 de abril US$ 681 millones. Este escalonamiento de los vencimientos es producto de la renegociación.

El pacto mantiene las fechas de pago que tenía el stand by que firmó el expresidente, Mauricio Macri, en 2018 y lo calzó con nuevos desembolsos por valores similares en un acuerdo de Facilidades Extendidas.

Durante 2022 este mecanismo le dejó a la Argentina un saldo a favor de US$ 5.000 millones (nueva deuda) que se revierte en 2023 en unos US$ 4.000 millones.

Por otra parte, el Banco Central informó que hoy ingresaron a las reservas US$ 285,4 millones provenientes de un préstamo de la Confederación Andina de Fomento (CAF).

Con información de Télam y NA.

spot_img
spot_img