Abr 26 2025
Abr 26 2025

Atentado a CFK: la PSA recuperó el contenido del celular de Sabag Montiel

Publicado el

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) logró recuperar el contenido del teléfono celular del principal acusado por el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fernando Sabag Montiel.

Así lo anunció hoy el titular de la PSA, José Glinski, e informó que entre la información recuperada está la totalidad del contenido del sistema de mensajería Telegram.

El funcionario se presentó esta mañana en los tribunales federales de Retiro para entrevistarse con la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti e informarle las novedades en torno a la recuperación de la información del celular, que al inicio de la investigación hizo un «reseteo» por lo cual fue imposible de analizar.

En declaraciones a la prensa al ingreso de Comodoro Py 2002, Glinski detalló que se recuperó información de la «nube» luego de lograr extraer el chip del celular y colocarlo en un aparato similar.

En concreto, mencionó «tres cuentas de Google» y «toda la base de datos de Telegram» que ahora deberán ser analizados ya que se cuenta con mensajes desde diciembre de 2020.

«Esa información va a ser clave, junto a los archivos multimedia» que también se recuperaron a la hora de reconstruir lo que ocurrió, evaluó con miras a dar con el o los «autores intelectuales» del atentado del 1 de septiembre pasado.

En ese sentido, Glinski consideró de «mayor importancia» la recuperación de los mensajes de Telegram, ya que es un sistema de mensajería donde «proliferan grupos caracterizados como grupos de odio».

También se recuperaron mensajes de WhatsApp que no estaban en la causa, aunque en este aspecto lo que se siga encontrando dependerá de la existencia de copias de seguridad

Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están procesados con prisión preventiva como autores del intento de magnicidio cometido contra la Vicepresidenta el 1 de septiembre pasado.

Vínculos entre Uliarte y «Presto»

Los investigadores de la causa por el atentado contra Cristina Kirchner detectaron que la procesada Brenda Uliarte habría mantenido una relación sentimental con Eduardo Miguel Prestofelippo, el youtuber que amenazó a la exmandataria a través de redes sociales.

La información surge de los mensajes de audio extraídos del teléfono celular de Uliarte, la pareja del atacante Fernando Sabag Montiel.

En el dispositivo de Uliarte fueron encontrados al menos tres mensajes que datan de mayo de este año: en algunos de ellos Prestofelippo le anunciaba que vendría a la Ciudad de Buenos Aires y coordinaban para verse y en otros se referían a cómo la habían pasado en el encuentro concretado.

La relación, estimaron los investigadores, habría durado unos tres meses, se habría interrumpido a fines de julio y habría sido «frecuente y sentimental», según indicaron a las fuentes a Télam.

El Presto y Bullrich

El diputado nacional (Frente de Todos) mostró hoy una foto de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, junto con «El Presto», el influencer odiador de ultraderecha que recientemente apareció en la investigación que sigue el ataque contra la vicepresidenta, y recordó que la dirigente de Juntos por el Cambio «se negó a repudiar el atentado».


«Patricia Bullrich con ‘El Presto’ que se fotografió con (Jorge Rafael) Videla y amenazó de muerte a Cristina Kirchner. Ahora se descubrió que estaba en contacto con Brenda la que participó en el intento de asesinato de Cristina. ¿Será por esto que Patricia se negó a repudiar el atentado?», cuestionó Moreau en su cuenta de Twitter.

Las causas del youtuber

El youtuber odiador Prestofelippo tiene dos causas judiciales por presuntos delitos vinculados a la instigación de la violencia: una de ellas fue por haber escrito en Twitter, en septiembre del 2020, que la vicepresidenta no iba a salir viva del estallido social que se desataría.

«Vos no vas a salir VIVA de este estallido social. Vas a ser la primera -junto con tus crías políticas- en pagar todo el daño que causaron. Te queda poco tiempo», publicó.

En febrero de este año, además, Prestofelippo fue condenado a 30 días de prisión domiciliaria efectiva por hostigar y discriminar a la primera dama de la Nación, Fabiola Yáñez, a través de sus redes sociales.

En el 2021 le suspendieron la cuenta por una serie de tuits que escribió sobre el caso de Úrsula Bahillo, la joven asesinada en la ciudad de Rojas por su expareja, un policía bonaerense condenado a prisión perpetua.

Fuente: Agencia Télam

spot_img
spot_img