Por Fabián Waldman
La provincia de Buenos Aires continúa con la reconstrucción de la ciudad. Hoy fue reabierto el Hospital Penna, del cual tuvieron que ser evacuados bebés cuando el agua entró en la sala de internación.
Las catástrofes ambientales tienen como correlato en Argentina la solidaridad del pueblo. En tiempos de libertarios y mensajes donde lo que prima es el individualismo, las acciones de la sociedad en resguardo del otro recorren la historia del país.
A pesar de experiencias como la colecta de Malvinas en la avenida 9 de julio en marzo de 1982, que culminó en un gran fraude, hasta las inundaciones de La Plata en 2013, pasando por los terremotos en la ciudad sanjuanina de Caucete, en 1944 y 1977, la angustia de los afectados estuvo acompañada por la necesidad de ayudar.
“Ustedes tienen la resiliencia y capacidad para afrontar estos momentos con las herramientas que poseen”. El 17 de diciembre de 2023, Javier Milei dio un anticipo sobre la postura del Poder Ejecutivo frente a este tipo de situaciones. A 15 meses del tornado que azotó Bahía Blanca, la estrategia no parece haber cambiado. En medio de un año electoral, y en plena disputa con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegaron a tierras bahienses Patricia Bullrich, Luis Petri y José Luis Espert.
Los funcionarios difundieron en videos las tareas llevadas adelante. Sin embargo, las primeras imágenes de los ministros fueron de repulsa hacia su presencia. Bullrich volvió a plantear las limitaciones financieras del Gobierno para brindar apoyo a los que lo perdieron todo, que son cerca del 70% de los bahienses, según señaló el intendente, Federico Susbielles.
Un día más tarde, volvieron a los barrios, pero en esta oportunidad con más control sobre sus interlocutores; sobresalió Petri metiéndose en el barro que dejó la inundación.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires continúa con la reconstrucción de la ciudad. Hoy fue reabierto el Hospital Penna, del cual tuvieron que ser evacuados los pacientes internados por el grado de avance de las aguas. Así lo comunicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a través de su cuenta en X.
En este contexto son innumerables las muestras de solidaridad y abrazos de gremios e instituciones sociales. Entre ayer y hoy se llenaron dos Trenes Solidarios que partieron de la estación de Constitución con alimentos perecederos, agua potable, colchones, lavandina, medicamentos y ropa. Los asientos y los pasillos lucieron colmados de bultos con la ayuda para los damnificados. También se conocieron los mensajes solidarios de Manu Ginóbili y Abel Pintos, ambos bahienses, y del cuerpo técnico del seleccionado de fútbol masculino. Las escuelas, los clubes (River, Boca, Atlanta, Argentinos Juniors, Platense y Banfield, entre otros) y las iglesias también reciben la ayuda de todos.

La Parroquia de Caacupé, en el barrio porteño de Caballito, fue otro de los sitios que recibió asistencia porque el cura párroco a cargo del templo nació en Bahía Blanca. El Movimiento Evita, La Cámpora, el Polo Obrero se convirtieron también en articuladores para proveer lo necesario. La CGT enmarcó un flyer con el texto “Colaborá a través de tu sindicato con una donación”. Y puso a disposición las sedes de Azopardo 802, Pavón 3707, Bogotá 115 e Hipólito Yrigoyen 1938. Otros gremios, como la Asociación del Personal Legislativo, llevaron a cabo una campaña solidaria y los trabajadores del Congreso de la Nación aportaron lo suyo. Se destaca el aporte de afiliados que a pesar de la difícil situación económica aportan en momentos difíciles como este.