El gobernador calificó de «tragedia sin precedentes» a las inundaciones provocadas por las lluvias que, hasta el momento, dejaron un saldo de al menos 16 muertos.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este lunes que lo que ocurrió en Bahía Blanca «es una tragedia sin precedentes, vinculada a cuestiones climáticas», sumado a que «el pueblo venía de un golpe enorme», en referencia al tornado padecido el 16 de diciembre de 2023.
El mandatario se refirió así al temporal que este viernes afectó a Bahía Blanca, donde cayeron 400 milímetros de lluvia en pocas horas, provocando el desborde de un canal y un arroyo que inundaron varios sectores de la ciudad y de sus vecinas Ingeniero White y General Cerri.
Kicillof comentó que tras ser notificado del temporal viajó a Bahía Blanca, donde mantuvo un encuentro con el intendente, Federico Susbielles, y que desde el primer momento el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, trabaja en el lugar junto con otros funcionarios provinciales.
«El estado provincial y la municipalidad están trabajando codo a codo y llegó la ministra (Patricia) Bullrich y con el ministro (Luis) Petri tratando de articular con Nación, y la verdad que hay que destacar eso también», afirmó a la radio bahiense La Brújula, según publicó la agencia Noticias Argentinas.
Y en referencia a los estragos que provocó el temporal, agregó: «Lo que pasó es tremendo, pero lo que viene por delante es muy difícil».
El gobernador bonaerense detalló los daños que sufrió el Hospital de Agudos José Penna, al señalar que estuvo cubierto por un metro de agua por lo que «dejó el barro, los vidrios que rompió y sobre todo reconstituimos la posibilidad de tener energía eléctrica con pequeños generadores porque toda la parte eléctrica del hospital estaba anegada y muy dañada».
«Hay cuadrillas nuestras trabajando en la reconstrucción edilicia, la gente de barrios populares trabajando codo a codo» con el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, mencionó el mandatario bonaerense.
Kicillof también dijo que hizo «una recorrida aérea por el canal Maldonado, que estaba preparado para (abarcar) 200 milímetros (de lluvia) y que la historia mostraba que no había superado la lluvia los 150-175, y sin embargo llovieron 400», sostuvo.