El titular de CGERA, Marcelo Fernández, exigió a Javier Milei que de detalles concretos de sus medidas a las pymes y anunció que habrá libertad de acción en su sector para participar del paro del 24 de enero
El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, solicitó hoy que el gobierno de precisiones respecto sobre DNU 70/2023 y el paquete de la Ley “Bases”, ya que considera que el empresariado pyme que representa “no tiene certidumbre sobre lo que se debe hacer”.
Marcelo Fernández afirmó a Telam que “mucho de lo que se está pretendiendo desde el gobierno va a traer recesión y pérdida de puestos de trabajo” y que “si se abren indiscriminadamente las importaciones, habrá pérdida de empresas”.
Sobre las importaciones también señaló que hay «dudas en relación al pago de las mismas, si tienen acceso a dólares, si lo van a tener o no”.
Por otro lado destacó que CGERA «fue clara», que ya emitió una serie de comunicados al respecto y que “no dejan de ser confusas sobre su implementación y funcionamiento diario” de las pymes.
“Queremos discutir con las autoridades en forma urgente para poder tener claro el panorama y así saber qué se puede criticar, qué se puede apoyar, qué se puede aportar”, señaló.
Además agregó que desde la entidad no entienden «el apoyo rápido de algunos” así como tampoco “la crítica de algo que no se entiende”.
Sobre el paro y movilización del 24 de enero:
Marcelo Fernández dijo al respecto que «la CGT y otras expresiones de la sociedad tienen derecho a decir que no están de acuerdo” pero reconoció el derecho de otros sectores de apoyar este Gobierno “porque así lo hicieron las urnas también”.
«Evidentemente debe haber habido hombres de las pequeñas y medianas empresas y trabajadores que han votado a Milei, si no no hubiera sacado casi el 56% de los votos”, expresó.
Finalmente sostuvo la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) darán “libertad de acción” porque “no tiene un posicionamiento concreto de todos sus integrantes”.