Jul 16 2025
Jul 16 2025

Chile planea nacionalizar su industria del litio

Publicado el

«Esta es la mejor oportunidad que tenemos de hacer la transición a una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desperdiciarla», dijo Gabriel Boric, presidente del país trasandino.

El presidente de Chile dijo que nacionalizaría la industria del litio de su país para impulsar su economía y proteger el ambiente. En dicho movimiento, el país con las mayores reservas de litio del mundo transferiría con el tiempo el control de las vastas operaciones de los gigantes de la industria, SQM y Albemarle, a una empresa estatal separada.

Cada vez más países buscan proteger sus bienes comunes naturales y esto plantea un nuevo desafío para los fabricantes de vehículos eléctricos que buscan asegurar los insumos para las baterías. México nacionalizó sus depósitos de litio el año pasado e Indonesia prohibió las exportaciones de mineral de níquel en 2020.

«Esta es la mejor oportunidad que tenemos de hacer la transición a una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desperdiciarla», dijo Boric en un discurso televisado en todo el país y agregó que “los futuros contratos de litio solo se emitirán como asociaciones público-privadas con control estatal”. El gobierno no rescindiría los contratos actuales, pero espera que las empresas estén abiertas a la participación estatal antes de que caduquen.

El contrato de SQM vence en 2030 y el de Albemarle en 2043. Estas empresas, primeras en el mundo en producción de litio, suministran a Tesla, LG Energy Solution y otros fabricantes de baterías y vehículos eléctricos.

Albemarle dijo que el anuncio «no tendría un impacto material en nuestro negocio» y que continuaría las conversaciones para invertir en un mayor crecimiento y utilizar nuevas tecnologías en Chile. Por su parte, SQM no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios, dijo Reuters.

El fabricante surcoreano de baterías SK On, que tiene un contrato de suministro a largo plazo con SQM, dijo que monitorearía el desarrollo y respondería con una visión a largo plazo.

El anuncio de Chile no provocó una reversión en los precios del litio, que se han desplomado más de un 70 % desde un máximo de noviembre debido al debilitamiento de la demanda de vehículos eléctricos en China, el mercado automotriz más grande del mundo. Los futuros de carbonato de litio más negociados en la Bolsa de acero inoxidable de Wuxi en China cayeron un 3,4% a las 0618 GMT del viernes.

«Cuando, o sí, los fabricantes de baterías renueven sus contratos con las empresas de litio en Chile, las condiciones de los contratos probablemente se vuelvan más complicadas de lo que fueron en el pasado cuando no había participación estatal”, dijo Cho Hyunryul, analista de Samsung Securities.

Los analistas afirmaron que es probable que la medida impulse un cambio en la inversión futura en litio a otros países, incluido Australia, el mayor productor mundial.

ROL DE CODELCO

Boric dijo que la empresa estatal Codelco, mayor productor de cobre del mundo, tendrá la tarea de encontrar el mejor camino a seguir para una empresa estatal de litio y buscará la aprobación del plan por parte del Congreso en la segunda mitad del año. Congreso que ha controlado muchas de las propuestas más ambiciosas del presidente y archivó un proyecto de ley de reforma tributaria a principios de marzo.

Codelco y la minera estatal Enami recibirán contratos de exploración y extracción en áreas donde ahora hay proyectos privados antes de que se forme la compañía nacional de litio.

Una división se dedicará al avance de la tecnología para minimizar los impactos ambientales, lo que incluye favorecer la extracción directa de litio sobre los estanques de evaporación. Noticia bien recibida por Summit Nanotech Corp, empresa de propiedad privada que desarrolla tecnología de extracción directa de litio.

Boric dijo que el país buscará proteger la biodiversidad y compartir los beneficios de la minería con las comunidades indígenas y vecinas. «Hoy presentamos una estrategia nacional de litio técnicamente sólida y ambiciosa», dijo el presidente, quien agregó que construiría «un Chile que distribuya la riqueza que todos generamos de una manera más justa».

 

Fuente: Reuters.

spot_img
spot_img