Así surge de una encuesta hecha por la consultora Zuban, Córdoba y Asociados. El 48,8% avalaría la unidad de dirigentes de esas ideas políticas en las legislativas del año próximo.
Como ocurrió en las últimas elecciones en Francia, donde espacios políticos de centro, centro izquierda e izquierda se unieron para derrotar a la ultraderecha, casi la mitad de los encuestados por una consultora estaría de acuerdo en votar una coalición de partidos como aquella en los comicios legislativos del próximo año.
El 48,8% de las 1.400 personas encuestadas por Zuban, Córdoba y Asociados entre el 15 y el 16 de julio pasado respondió que estaría «de acuerdo» con respaldar en las urnas en 2025 a una fuerza que agrupe a dirigentes de ese espectro ideológico, mientras que le 42,1% se mostró en contra. El resto, un 9,1%, dijo no saber.
Al respecto, el 71,3% de quienes votaron por Javier Milei en el balotaje de noviembre último, cuando se definió al nuevo presidente del país, dijo que no apoyaría esa unidad política, mientras que el 83,4% las personas que eligieron a Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, contestó que avalaría una coalición de ese tipo.
La encuesta, hecha pública este domingo, indicó también que el 66,9% de los consultados considera que “la pobreza está aumentando en Argentina«.
«Aunque sigue contando con cierta estabilidad en su aprobación general (…) la sociedad
empieza a mostrar cierta impaciencia con respecto al gobierno, especialmente en el
frente económico. Impaciencia que se profundiza cuando aparecen semanas como las que estamos transcurriendo, donde la inestabilidad cambiaria y financiera es la única constante», evaluó el estudio.
El relevamiento, en tanto, consultó por la imagen que los encuestados tenían sobre Milei: el 54,2% dijo que es negativa, mientras que el 43,6 opinó que es positiva. Acerca del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, las personas consultadas aprobaron su figura en un 43,2% y la desaprobaron en un 55,4%.
Mauricio Macri, en tanto, tiene una imagen negativa del 63,6% y una positiva de 35,2%, mientras que la Cristina Fernández de Kirchner, en los mismos rubros, posee 59,2% y 40,4%, respectivamente.
Por su parte, la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), de la Universidad de San Andrés (UDeSA), indicó que el 48% de los consultados aprueba al gobierno de Milei, mientras que el 49% lo desaprueba.
En el caso personal del Presidente, de las 1.006 personas encuestadas entre el 12 y el 17 de julio último, todas adultas mayores de 18 años, la aprobación se mantiene en el 48%, aunque la satisfacción con la marcha general de las cosas a siete meses de asumir Milei es del 33%, 8 puntos más baja respecto al mes de mayo.