Mar 20 2025
Mar 20 2025

Daniel Catalano: «Están reproduciendo un sistema de persecución como en la dictadura militar»

Publicado el

«No quieren que los pibes y las pibas sean una masa crítica que levante la bandera de justicia social y peleen por sus derechos», sostuvo Daniel Catalano, quien además reafirmó que denunciaron penalmente al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta y a la ministra de Educación Soledad Acuña por persecución ilegal y por criminalización de la protesta.

En diálogo con FM La Patriada, el secretario general de Ate Capital consideró que «hay violencia institucional, incumplimiento del deber de funcionario público, hostigamiento y persecución ideológica» por parte del Gobierno porteño en el marco de las acciones tomadas contra la comunidad educativa que lleva adelante medidas de fuerza en los colegios como protesta por la baja calidad de las viandas, deficientes condiciones edilicias y la obligatoriedad de realizar pasantías no rentadas.

Persecución a estudiantes

Luego de que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidiera enviar a efectivos policiales a las casas de varios y varias estudiantes que participan de las manifestaciones de lucha, las familias comenzaron a organizarse a través de diferentes organismos y abogados para responder a las advertencias de denuncias penales y contravencionales.

«Un escándalo persecutorio que está teniendo el efecto contrario al buscado», calificó María del Carmen Verdú, abogada y militante de la Correpi, la coordinadora que puso «a disposición y con absoluta solidaridad» acompañar a las familias ante la arremetida de la Administración de Larreta que envió policías a los domicilios de estudiantes.

En esa misma línea, Catalano subrayó que «no se puede utilizar un recurso como la policía para tratar de solucionar un problema que es civil con raíz en una protesta estudiantil», y afirmó que desde las fuerzas de seguridad porteña «están reproduciendo un sistema de persecución como se vivió en la dictadura militar».

Al respecto, advirtió sobre el avance del discurso de la «no política» y alertó: «Si no encontramos algún mecanismo de defensa, se instala una situación de mucha perversión y lo que se intenta cortar de raíz es que puedan pelear por sus derechos«.

Foto: Leo Vaca

En esa línea, consultado acerca de la denuncia penal que iniciaron contra Rodríguez Larreta y Acuña, apuntó que «cuando la justicia no es la de Larreta y no cumple lo que él impone, sigue avanzando. Acá no se quiere discutir cuál es el poder real que tiene Larreta sobre la policía».

Tanto padres y madres como estudiantes relataron que efectivos policiales se presentaron en sus casas y en los establecimientos educativos. El repudio a la persecución de Larreta a estudiantes y sus familias en lucha por parte de las organizaciones y figuras políticas de distintos espacios no se hizo esperar.

«Mandar a la policía a las escuelas como amedrentamiento es muy grave. Es parte de una política que busca construir un enemigo de todo el que sale a luchar», sostuvo la legisladora porteña por el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, en el aire de Nobleza Hormiga.

«No quieren que los pibes y las pibas peleen por sus derechos»

En ese marco, Catalano denunció que «la policía porteña está ideologizada» y contó que durante las manifestaciones de ATE Capital los amenazaron con «desaparecerlos», plan sistemático de la última dictadura cívico-militar argentina.

«En las veces que nos reprimieron, la policía de la Ciudad nos dijo cara a cara que somos montoneros y que nos van a desaparecer», declaró durante la entrevista con el equipo de Nobleza Hormiga.

«La policía está intentando entrar en las escuelas. Hay una situación de mucha violencia institucional que es preocupante», alertó el dirigente gremial y mencionó el rol de los «periodistas que piden mano dura».

A su vez destacó que las autoridades porteñas y policiales «no quieren que los pibes y las pibas sean una masa crítica que levante la bandera de justicia social y peleen por sus derechos».

«Hace años que los chicos se están quejando de que la comida de las viandas es un desastre. Que Ciudad no invierta en educación es de una crueldad que merece una intervención social», planteó el referente de la Asociación de Trabajadores del Estado.

Estudiantes exigen respuestas

En respuesta a estas medidas de protesta estudiantil, Soledad Acuña dijo ayer en un canal de noticias que el sistema educativo «tiene que marcar límites» y consideró que «ninguna situación en democracia justifica cerrar una escuela».

Al menos trece escuelas de la Ciudad de Buenos Aires permanecían esta mañana tomadas por sus estudiantes en reclamo de viandas de calidad nutricional, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales en empresas, mientras que las comunidades educativas de la escuela conocida como «Lengüitas» y el colegio Osvaldo Pugliese realizaron este mediodía abrazos a los establecimientos en «defensa de la educación pública».

Esta mañana, una estudiante del Centro de Estudiantes perteneciente a la Escuela María Claudia Falcone del barrio de Palermo, ilustró: «Ahora el Gobierno porteño sabe donde viven los chicos para mandarle la policía pero no lo sabían durante la pandemia para que tengan conectividad».

Asimismo, Elena señaló al móvil de Fabián Waldman que la toma de su colegio comenzó el martes pasado y compartió que los y las estudiantes exigen dialogar con los funcionarios del Ministerio de Educación porteño aunque dijo que todavía no obtuvieron respuesta.

Fuente: Nobleza Hormiga y Móvil de FM La Patriada. Con información de Télam

spot_img
spot_img