Abr 21 2025
Abr 21 2025

Décima jornada de movilización multitudinaria contra la reforma de pensiones en Francia

Publicado el

Mientras continúan las huelgas, el gobierno de Macron ordenó un despliegue de 13 mil policías y gendarmes en las calles.

Más de 230 manifestaciones se concentran en las calles de Francia durante la décima jornada nacional de protestas convocada por los sindicatos contra la reforma de la jubilación del gobierno de Macron, quien ordenó un despliegue policial sin precedentes.

El proyecto de la impopular reforma de pensiones, que extiende la edad de retiro a 64 años y aumenta el período de cotizaciones, ya fue adoptado el lunes de la semana pasada, sin embargo, los gremios y fuerzas políticas opositoras descartan asumirlo y demandan al presidente Macron retirar su imposición, ante la que solo queda el trámite del análisis del Consejo Constitucional.

En ese sentido, el secretario general de Fuerza Obrera (FO), Frédéric Souillot, instó al Ejecutivo a poner fin a la crisis política y social por los episodios de violencia ocurridos los últimos días.

A menos que se produzca un “destello de conciencia gubernamental”, esto continuará, dijo en alusión a las movilizaciones y a la reunión prevista esta noche por los sindicatos para decidir las próximas acciones.

Por su parte, el máximo líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, reclamó al Gobierno “poner en pausa” la extensión de la edad de retiro de 62 a 64 años y sentarse en la mesa de diálogo.

A juicio del dirigente, ese paso debe llegar de inmediato, porque la revisión del Consejo Constitucional durará mucho tiempo.

En vísperas de la movilización que prevé decenas de miles de manifestantes en distintos puntos de Francia, el ministro del Interior Gérald Darmanin anunció el despliegue de 13 mil policías y gendarmes, 5500 de ellos en París, tras los disturbios de protestas recientes, que produjo daños materiales, cerca de 450 personas detenidas además de manifestantes y uniformados heridos.

Desde el gobierno acusan al llamado “Bloque negro” y a la “extrema izquierda” de generar desestabilización, mientras líderes opositores y sindicales denuncian que la responsabilidad por la radicalización de algunas personas es del Ejecutivo, al ignorar el rechazo a la reforma y lanzar la represión policial.

Ayer, Macron y el líder de La France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, intercambiaron acusaciones por la situación imperante.

Manifestaciones y huelgas

La nueva jornada de movilización, después de las realizadas el 19 y 31 de enero, el 7, 11 y 16 de febrero, y el 7, 11, 15 y 23 de marzo, sigue acompañada por huelgas que tienen un impacto creciente en la economía y la sociedad.

El transporte público, ferroviario y aéreo, el suministro de combustible, la educación y la recogida de desechos en París constituyen los sectores más afectados.

Desde que el Gobierno apeló al artículo 49.3 de la Constitución para adoptar la reforma de la jubilación sin voto parlamentario, aumentaron los bloqueos de carreteras, refinerías, centros docentes e instituciones culturales.

Fuente: Prensa Latina

spot_img
spot_img