Abr 18 2025
Abr 18 2025

Denuncian que el Gobierno generó un «clima de tormenta y nubarrones negros» dentro del Servicio Meteorológico Nacional

Publicado el

Por Guillermo Lipis

Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) del organismo confirmaron a La Patriada Web la existencia de un proyecto del Ministerio de Defensa que propone la fusión con el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Además, advirtieron un desfinanciamiento y que tienen prohibido de utilizar el concepto «cambio climático» en reportes y notas de prensa.

El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, presentó el 26 de marzo último una «propuesta de fusión» entre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) porque que ambos organismos, según esta cartera, «se complementan» pese a tener funciones completamente diferentes. La explicación oficial es que «el SMN se enfoca en el estudio y predicción del clima, mientras que el IGN se centra en las actividades geográficas y topográficas».

Para el Ministerio de Defensa, esta fusión «optimizaría recursos, potenciaría la calidad de la información y facilitaría la toma de decisiones tanto en situaciones de emergencia, ya sea su prevención temprana como en una respuesta inmediata, o en la planificación a largo plazo. Este enfoque integral y unificado no solo beneficiaría a la Defensa nacional y a la Administración Pública Nacional, sino también a la sociedad en general al mejorar el acceso y la confiabilidad de la información estratégica», consideró.

Sin embargo, nadie explica que hacer mapas no es lo mismo que anticipar datos meteorológicos y predecir fenómenos climatológicos. ¿En qué, específicamente, se complementarían?

La Patriada Web conversó con integrantes del cuerpo de delegados de ATE del SMN sobre este tema y otros que mantienen en un tono de incertidumbre a los trabajadores. «Estamos sufriendo un vaciamiento a nivel presupuestario y en nuestros recursos humanos«, explicaron.

Los representantes gremiales prefirieron mantener en reserva sus nombres y apellidos para no sufrir represalias por parte del Gobierno, tal como ocurrió en otros organismos oficiales que padecieron el efecto de la motosierra de Javier Milei. Por eso, a continuación, se los identificará con el término «Delegados de ATE«.

La Patriada Web: ¿Desde cuándo ocurre este desmanejo del presupuesto?

Delegados de ATE: Las partidas están congeladas desde 2024 y, para este 2025, nos manejamos con el mismo presupuesto. A eso se suma el efecto el impacto de la inflación que no nos permite comprar ni un termómetro. Nuestro presupuesto se constituye con un ingreso por vender servicios de meteorología aeronáutica a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que los comercializa y un porcentaje corresponde al SMN. Pero nunca sabemos cuánto recaudan y últimamente tampoco lo están pagando.

La Patriada Web: ¿Y por qué no pagan?

Delegados de ATE: Porque no quieren; es una posición arbitraria. La EANA es una empresa que está privatizada que, en realidad, lo que hace es tercerizar un servicio que del SMN.

La Patriada Web: ¿Y qué dice el director del SMN, Antonio Mauad?

Delegados de ATE: Que no importa y que la fusión con el Ministerio de Defensa nos va a tener que dar más presupuesto.

Antonio Mauad, a cargo del Servicio Meteorológico Nacional.

Mauad es un ex piloto de la Fuerza Aérea que combatió en la guerra de Malvinas y fue designado meses atrás al frente del SMN. El Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) cuestionó el nombramiento por no cumplir «con los requisitos establecidos» por ley. «Aunque pueda tener buenas intenciones, no tiene experiencia demostrable de gestión en el ámbito de la meteorología», indicaron.

En ese sentido, mencionaron que el liderazgo del SMN «requiere de un conocimiento especializado que permita coordinar con eficacia sistemas de alerta temprana, fortalecer los pronósticos climáticos y meteorológicos, establecer un rumbo institucional con conocimiento meteorológico y climático experto y representar a nuestro país ante organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM)».

Mauad «es un piloto jubilado que no está cobrando sueldo porque está designado ad honorem. Es, además, ex edecán de Carlos Menem«, recordaron los dirigentes gremiales.

Al respecto, destacaron que en el organismo hay un vaciamiento de presupuesto y un ahogo en la entrega de fondos. «La realidad indica que cada vez tenemos menos gente trabajando. Todo empezó con los despidos del año pasado y a partir de eso comenzó un éxodo de personal de todas las áreas», afirmaron.

Delegados de ATE: Los profesionales que se fueron se está yendo al sector privado. Son muy pocos los que se van a otros organismos públicos. Tenés meteorólogos que han renunciado, pero también otros de Sistemas, de Comunicación, de áreas administrativas, ingenieros, antropólogos. El abanico de perfiles es muy amplio porque hacer meteorología no significa que solo haya meteorólogos. Por ejemplo, en el sistema de alertas tempranas, que fue tan cuestionado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la tragedia de Bahía Blanca, intervinimos todas las áreas del servicio: gente de comunicación, antropólogos, sistemas y también profesionales que saben de política.

La Patriada Web: ¿Funcionó el aviso de alerta cuando ocurrió la tragedia climática de Bahía Blanca?

Delegados de ATE: Funcionó, aunque Bullrich dijera que no porque se basó en que la alerta roja salió a las 8:00. El sistema de alerta temprana significa, justamente, avisar con anticipación. Por eso el miércoles 5 de marzo emitimos la alerta amarilla para la zona de Bahía Blanca cuando el evento meteorológico ocurrió el viernes siguiente. El jueves 6 se actualizó esa alerta de amarilla del miércoles a naranja. Y ni bien se anunció la alerta amarilla, Defensa Civil, Policía, Bomberos y demás organismos comenzaron a tomar medidas de precaución. Cuando pasó a naranja, el intendente bahiense, Federico Susbielles, suspendió las clases. Y después se convirtió en roja, es decir de una gravedad absoluta.

La Patriada Web: ¿Tuvieron la oportunidad de hablar con alguien de Bullrich luego de sus declaraciones?

Delegados de ATE: No. Sacamos un comunicado porque el SMN, como institución, no defendió el trabajo de los pronosticadores. Sí se entregó un informe como pidió Petri, pero a nivel público no se salió a desmentir las palabras de Bullrich, que mintió. La mentira de un ministro no es la mentira de un vecino de al lado de tu casa. El alcance de una mentira de un ministro causa daño.

La Patriada Web: ¿Cómo evalúan el proyecto de fusión del SMN con el Instituto Geográfico Nacional?

Delegados de ATE: Fue escrito hace un mes, más o menos, y el 28 de marzo Petri lo elevó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Nosotros consideramos que son organismos que no se puedan fusionar. Tenemos objetivos y misiones completamente diferentes. El proyecto no contempla un relevamiento exhaustivo de las funciones de cada organismo y reitera en numerosas ocasiones la duplicidad de tareas. Además, tanto el IGN como el SMN son organismos descentralizados y autárquicos, y este proyecto nos llevaría a centralizarnos y a depender directamente de Defensa.
Más allá de que la preocupación fundamental está en la pérdida de puestos de trabajo, nos inquieta que la misión del organismo deje de ser la que es hasta hoy. Hay que considerar que tenemos una presencia territorial que no sabemos si también se vería afectada.

La Patriada Web: ¿Cuál sería el efecto inmediato?

Delegados de ATE: Que no podríamos informar en tiempo y forma, por ejemplo, una eventual tormenta, un maremoto o lo que fuera.

La Patriada Web: ¿El Gobierno entiende esto o no le importa?

Delegados de ATE: No le importa y no lo entiende.

La Patriada Web: ¿Cómo creen que seguirá esto?

Delegados de ATE: Con una cantidad de profesionales altamente capacitados yéndose del organismo, lo que redundará en proyectos que no se podrán llevar a cabo. El Servicio Meteorológico es un organismo fundamental para la vida de los argentinos, porque nuestra tarea permite que la gente salga a la calle segura y porque trabajamos en pronósticos para el campo que resultan útiles, fundamentalmente, para los pequeños productores.

La Patriada Web: ¿Con qué otro tipo de restricciones se encuentran a diario?

Delegados de ATE: Por ejemplo, desde febrero, por una orden del Ministerio de Defensa, no podemos mencionar el concepto «cambio climático«. Tenemos que hablar de él sin decirlo. Es una orden verbal. Vinieron directamente a las oficinas a decir que no se podía hablar más de cambio climático.

La Patriada Web: No dejaron prueba fehaciente.

Delegados de ATE: No. El diario La Nación ya sacó una nota sobre eso donde comentan que consultaron a Defensa sobre esta orden y allí lo niegan. Lo cierto es que vinieron personalmente a decir a todos los grupos de trabajo que no se podía hablar más de cambio climático. También en la web del SMN tuvimos que levantar todos los artículos que hacían mención al tema de modo explícito. Desde entonces, tenemos que trabajar el concepto de cambio climático de utilizando una terminología diferente que solo la va a entender quien conozca sobre el tema. Esto también nos pasó con el agujero de ozono. Se puede mencionar al agujero de ozono, pero no hacer mención a que existe una relación antropogénica respecto a su deterioro. Como que la culpa no la tiene el hombre, porque si la tuviera habría que ejecutar políticas públicas que impidan -por ejemplo- que una curtiembre tire deshechos a un río o reconocer que los gases de las fábricas impactan con el efecto invernadero. Es fundamental que la gente reconozca nuestro trabajo, y que sepa que a pesar del vaciamiento estamos trabajando contrarreloj y que nuestras alertas salen en tiempo y forma.

spot_img
spot_img