«El lockout es un desfile de Juntos por el Cambio», sostuvo el expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi. El productor agropecuario consideró que la protesta que la Mesa de Enlace organizó para este miércoles es un «lockout patronal».
En diálogo con FM La Patriada, el extitular de la FAA se refirió a la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace que llevará a cabo una jornada de protesta en diferentes puntos del país con cese de comercialización de granos y hacienda.
«Que la Federación Agraria sea furgón de cola de una expresión que tiene que ver con la posición política, me molesta mucho», expresó.
#AHORA ???? Dialogamos con Eduardo Buzzi, dirigente y productor agropecuario argentino y ex presidente de la Federación Agraria Argentina, en @NoblezaHormiga
???? Escuchalo en https://t.co/o5ixut4x06 o bajate la #app en https://t.co/p9SABjutbJ ???? pic.twitter.com/LBX6jeZMcs
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) July 12, 2022
El lockout de la patronal
«De ninguna manera asistiré al lockout patronal de los productores agropecuarios«, ratificó Buzzi en diálogo con FM La Patriada.
«Si estuviera coincidiendo en el para qué, estaría a la vanguardia porque tendría que ver con un reclamo que coincide con el postulado histórico de la Federación Agraria«, agregó.
La protesta del miércoles comprenderá concentraciones de productores a la vera de las rutas y en ciudades del interior. Desde la Mesa de Enlace aseguraron que no se cortarán las vías de comunicación ni se entorpecerá el tránsito.
En los puntos de concentración, se distribuirá a la ciudadanía en general el documento confeccionado con el resto de la cadena agropecuaria, que entre otros conceptos incluye el pedido de que «la política recupere la estabilidad macroeconómica».
Retenciones y precios
En una entrevista con el programa Nobleza Hormiga, Buzzi señaló que «el nivel de retenciones actual es más bajo que en 2007, antes de que las aumente Lousteau».
En ese sentido, se mostró a favor de aplicar aumentos en las retenciones en las exportaciones pero advirtió que «cualquier intento de modificación de las retenciones debe contemplar segmentar para no tratar igual a los que son distintos».
«Le recomendaría a la Ministra y al Poder Ejecutivo que controlen mejor lo que pasa en los puertos, y si aun así no hay recaudación suficiente, se discute de qué manera se puede aplicar algún aumento de retenciones», agregó.
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada