Se reanudó la selección del jurado en el proceso donde una empresa de tecnología de votación demanda a la cadena por brindar información falsa y perjudicial, en los comicios presidenciales de 2020.
El juicio por difamación contra Fox News impulsado por Dominion Voting Systems se puso en marcha este martes cuando se reanudó la selección del jurado tras una demora de 24 horas.
Dominion es una empresa de tecnología electoral que en 2021 demandó a la transmisión de Fox por afirmaciones falsas de que las máquinas de conteo de votos de la compañía con sede en Denver se usaron para manipular las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2020 a favor del demócrata Joe Biden sobre el entonces presidente republicano Donald Trump.
Se suma al drama el hecho de que el magnate de los medios de 92 años Rupert Murdoch, quien se desempeña como presidente de Fox Corp, testificará durante el juicio, junto con una procesión de ejecutivos de Fox como la directora ejecutiva Suzanne Scott y presentadores estrella como Tucker Carlson, Sean Hannity y Jeanine Pirro.
El juez no reveló el motivo de la demora, pero dos fuentes dijeron a Reuters que Fox y Dominion habían estado manteniendo conversaciones de última hora para llegar a un acuerdo y las partes podrían resolver el caso. Fox enfrenta un juicio potencialmente enorme porque Dominion también está pidiendo daños punitivos en cualquier cantidad que los jurados consideren apropiada.
La pregunta principal para los miembros del jurado será si Fox difundió información falsa a sabiendas o si ignoró imprudentemente la verdad, el estándar de «malicia real» que Dominion debe demostrar para prevalecer en un caso de difamación.
Con base en una gran cantidad de comunicaciones internas, Dominion alega que el personal de la cadena Fox, desde empleados de la sala de redacción hasta Murdoch, sabía que las declaraciones eran falsas, pero continuaron con la transmisión por temor a perder espectadores ante sus competidores de derecha.
El juicio se considera una prueba de si la cobertura de Fox cruzó la línea entre el periodismo ético y la búsqueda de rating, como alega Dominion y niega Fox.
En la disputa previa al juicio, Fox se presentó como defensor de la libertad de prensa y argumentó que un veredicto a favor de Dominion tendría «graves consecuencias» para el cuarto poder.
Más denuncias contra FOX
Además de los riesgos legales para Fox, otra empresa de tecnología de votación de EE. UU., Smartmatic, presenta su propia demanda por difamación y reclama USD 2.7 mil millones en daños, en un tribunal del estado de Nueva York.
Los accionistas de Fox Corp están exigiendo registros de la compañía que puedan mostrar si los directores y ejecutivos supervisaron adecuadamente la cobertura de Fox News de las afirmaciones de fraude electoral de Trump, en lo que podría ser el preludio de demandas que buscan responsabilizar a los directores por los costos.
Dominion pide USD 1.600 millones por daños y perjuicios y daños punitivos adicionales, a lo que Fox calificó como poco realista. Un informe pericial encargado por Dominion atribuyó decenas de contratos perdidos a la cobertura de Fox, aunque gran parte del informe permanece bajo secreto.
Es así que Fox afirmó en una presentación que la empresa de máquinas de votación había acordado eliminar más de USD 500 millones de su reclamo por daños, aunque un portavoz de Dominion cuestionó ese reclamo y ratificó que se mantiene sin modificaciones.
La compañía de Denver expresó declaraciones difamatorias al respecto emitidas en programas de Fox, incluidos «Sunday Morning Futures», «Lou Dobbs Tonight» y «Justice with Judge Jeanine».
También citó evidencia de que algunos presentadores y productores pensaron que los invitados que estaban difundiendo declaraciones falsas, incluidos los exabogados de Trump, Rudy Giuliani y Sidney Powell, no podían respaldar sus acusaciones.
Durante el proceso, Fox replicó que la cobertura de las afirmaciones de manipulación de votos era inherentemente de interés periodístico y estaba protegida por la garantía de libertad de prensa de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Sin embargo, el magistrado Davis rechazó ese argumento en un fallo el mes pasado.
Fuente: Reuters