Ene 15 2025
Ene 15 2025

El arco político argentino repudió los intentos golpistas del bolsonarismo en Brasil

Publicado el

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y referentes políticos del oficialismo y la oposición de la Argentina repudiaron los intentos golpistas de los seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro en Brasil y expresaron su apoyo al actual jefe de Estado del vecino país, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

Fernández repudió «el intento de golpe de Estado» de los ultraderechistas que invadieron edificios de los tres poderes del Estado en Brasilia y, además, como presidente pro témpore de la Celac, llamó a los países miembros a unirse «en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil».


«La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular», manifestó Fernández, quien se expresó por Twitter y en declaraciones a la TV brasileña.

También apoyó las medidas adoptadas por Lula y afirmó que «los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron» ese movimiento «deben ser castigados».

La vicepresidenta Cristina Kirchner sostuvo que lo que se vio «en Brasilia replican con exactitud las imágenes del 06/01/2021 en el Capitolio de Washington» y aseveró que ello «no es casual». Asimismo alertó que «los discursos del odio en medios de comunicación y redes sociales, la estigmatización del que no piensa igual, hasta querer inclusive suprimir su vida y la violencia son el signo contemporáneo de las nuevas derechas».

Además, llamó a hacer un «análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que, más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura a segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia».

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, rechazó «los actos de violencia institucional que se están llevando adelante en Brasilia contra los tres poderes» y respaldó al presidente Lula para «restablecer el orden democrático» en ese país.

«Frente a las acciones golpistas de la derecha en Brasil, manifestamos nuestra solidaridad con Lula», dijo el canciller Santiago Cafiero en su cuenta de Twitter, y expresó que «alzamos la voz en defensa de la democracia brasileña». En tanto, alertó sobre una «radicalización de las derechas antidemocráticas en la región».

El jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, condenó «la toma ilegal y violenta en Brasil del Palacio Presidencial, el Congreso y la Corte Suprema» y añadió: «Nos solidarizamos con el presidente Lula frente a este ataque a la Democracia, respaldando la total legitimidad de su gobierno».

Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo: «Condenamos el cobarde ataque golpista contra la democracia y contra el triunfo de Lula. Apoyo total al pueblo brasileño y al gobierno elegido por el voto popular».

Advirtió además que hay «a lo largo de toda la región, el mismo espectáculo: una derecha violenta que ataca la democracia, que ataca los derechos, enemiga de la voluntad popular y absolutamente intoxicada de odio».

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, manifestó «solidaridad» con Lula y enfatizó su «respaldo a la democracia y las acciones colectivas de carácter internacional para erradicar la violencia y el golpismo».

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, dijo que «el bolsonarismo no acepta las reglas de la democracia y ahora promueve un golpe de Estado». En su cuenta de Twitter añadió: «Todo nuestro repudio a los violentos y solidaridad con Lula y el pueblo de Brasil».

Lo propio hizo el ministro de Defensa, Jorge Taiana: «Repudiamos enérgicamente el violento asalto a las instituciones de Brasil», sostuvo, y apoyó «la firme reacción de Lula da Silva en defensa de la democracia».

En la misma línea, el ministro de Economía, Sergio Massa, repudió «enérgicamente los actos de violencia y el asalto a las instituciones democráticas en Brasil» y expresó su «solidaridad para con el gobierno y el pueblo brasileños».

También la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó: «La derecha fascista no se resigna a las derrotas electorales porque no sabe vivir en democracia. La violencia que estamos viendo en Brasilia nos recuerda fantasmas del pasado», y envió «fuerza» a Lula «y todo el pueblo hermano».

De esa manera repudiaron el ataque golpista los ministros de Ambiente, Juan Cabandié, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y se solidarizaron con Lula y el pueblo de Brasil.

La presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau añadió su repudio «de manera enfática la toma del Congreso Nacional de Brasil» y expresó «solidaridad al presidente Lula».

Como representantes del Parlamento argentino, el bloque de diputadas y diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) manifestó su «absoluto repudio al intento golpista llevado adelante por fuerzas bolsonaristas en Brasil» y expresaron en un documento que «el violento asalto a las sedes de las principales instituciones de la democracia en Brasilia es un nuevo ejemplo de que las derechas pretenden instalar el caos como herramienta de desgaste y desestabilización institucional».

Los legisladores oficialistas de la Cámara baja se solidarizaron «plenamente con el compañero Lula da Silva y convocaron «a todas las fuerzas políticas democráticas con representación parlamentarias en la Argentina a condenar sin reparos los hechos sucedidos».

JxC condena el ataque

Desde Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y otros representantes de esa coalición expresaron su repudio a este intento de golpe de estado.

«Repudio los hechos violentos registrados en Brasil, donde una multitud invadió el edificio del palacio presidencial, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, poniendo en peligro la paz y la estabilidad democrática del país. Mi solidaridad con el presidente Lula en este momento», indicó Macri.

El jefe de Gobierno porteño manifestó su «profunda preocupación por el asalto a las instituciones de la democracia» y condenó de forma «absoluta a la acción violenta» además de demostrar «total solidaridad y apoyo» a Lula da Silva y a todo el pueblo de Brasil.

Lo mismo hizo el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, quien afirmó: «Tristes imágenes llegan de Brasil. Nuestro apoyo para Lula y el más enérgico repudio a la violencia, el autoritarismo y la intolerancia que son los principales enemigos de la democracia. No podemos permitir que en Latinoamérica se ponga en riesgo el Estado de Derecho».

Solidaridad y convocatoria en la Embajada

Las centrales obreras argentinas también se pronunciaron para repudiar el «intento de alterar el orden democrático» en Brasil y condenaron «de manera absoluta los actos golpistas y terroristas» llevados a cabo por sectores afines al exmandatario Jair Bolsonaro.

La CGT anunció el «estado de alerta» mientras que la CTA de las y los Trabajadores indicó que trabajan mancomunadamente en torno a «acciones con otras organizaciones sindicales» para expresar apoyo «incondicional al pueblo brasileño, a las y los trabajadores de Brasil y al presidente Luiz Inácio «Lula» Da Silva» con una manifestación en la Embajada de la República Federativa del Brasil.

El Frente Grande convocó a concentrarse en el edificio de Cerrito 1350 a las 16:30 «para condenar las acciones golpistas de la extrema derecha de ese país que se niega a reconocer el triunfo de Lula».

Fuente: Télam

spot_img
spot_img