La participación del Presidente «en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad», plantearon desde el espacio peronista en la Cámara baja.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) de la Cámara de Diputados presentará un pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA y denunciaron una posible «estafa» por parte del mandatario nacional.
«La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes, consideraron desde el bloque opositor, al tiempo que anticiparon que van a «avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación».
La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes.
Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 15, 2025
Asimismo, desde el Frente de Izquierda (FIT) impulsan un proyecto de resolución para exigir en «forma inmediata» la presencia Milei en la Cámara baja para brindar «informes verbales» acerca de la «escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes», según describe el documento publicado por la agencia Noticias Argentinas.
Además, reclaman a las autoridades que «dispongan de todos los medios y recursos a los efectos de garantizar que dicha interpelación sea transmitida por cadena nacional para que toda la población pueda conocer las explicaciones».
En sus fundamentos, el pedido de interpelación menciona que el Presidente «presentó el viernes 14 de febrero a la criptomoneda $LIBRA como una herramienta para financiar pequeños emprendimientos en Argentina» y «poco después de su promoción, el valor de esta moneda digital experimentó un repentino desplome«.
«Este hecho desató sospechas de manipulación del mercado y uso de información privilegiada, dado que el anuncio inicial permitió un significativo aumento en su valor antes de su caída, generando ganancias que se estiman en varios millones de dólares para los involucrados, con apoyo del presidente argentino», argumenta el pedido del FIT.
Este viernes, un mensaje de Milei puso en alera a la industria cripto. Fue cuando salió a promocionar “Viva La Libertad Project”, una criptomoneda llamada $LIBRA que prometía buscar financiamiento para impulsar a las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
En una hora, el valor se disparó y la capitalización bursátil llegó a los US$ 4.500 millones, superior a las que tienen muchas empresas argentinas.
Pero para antes de la medianoche, el precio ya se había desplomado, volvió a valer casi cero y Milei salió a despegarse del proyecto.
El mundo cripto, conmocionado por Milei
El insólito posteo del presidente Javier Milei promocionando un activo digital no solo provocó un daño económico aún intedeterminado a usuarios, sino que conmovió al mundo de las criptomonedas, donde las empresas temen poder perder en poco tiempo la confianza que les costó años construir.
Desde que asumió Milei, la Comisión Nacional de Valores encaró una iniciativa para regular el sector cripto.
Desde abril de 2024 (y en línea con los lineamientos del GAFI contra lavado de activos) solo pueden operar en el negocio de las criptomonedas inscriptas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
En octubre, Milei mantuvo un encuentro con el emprendedor Julian Peh, cofundador de KIP Network Inc, la empresa que está detrás del proyecto ‘Viva la libertad‘ y su website, vivalalibertadproject.com, desde donde se invitaba a invertir en $LIBRA.
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, uno de los principales exchanges del país, dijo: «Nos duele que estos episodios lo único que hacen es que otra vez se hable de cripto como una estafa, que otra vez se hable de lo negativo que tiene cripto, cuando cripto es muy útil, ofrece muchas ventajas no solo para los argentinos, sino para personas de cualquier país del mundo, algo que venimos observando desde hace muchos años».
En tanto, una billetera virtual consolidada como Lemon admitió su temor de que este error de cálculo de Milei salpique en forma negativa al sector.
«Argentina es uno de los países de América latina con mayor cantidad de gente trabajando en criptomonedas. Una noticia de estas características no tiene que borrar lo interesante en cripto en la Argentina», consideró Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos de la compañía.