Ene 19 2025
Ene 19 2025

El cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, otro golpe de Milei a los derechos humanos

Publicado el

«A fines de 2023, éramos un poco más de mil trabajadores. Hoy apenas arañamos las 800 y, de ellos, hay unos 600 o 700 en serio riesgo de perder su trabajo», dijo a «Todos en cuero», en FM La Patriada, el delegado Octavio Rampoldi.

Las puertas del Centro Cultural de la Memoria «Haroldo Conti» aparecieron este lunes cerradas y custodiadas por agentes de la Policía Federal, que impidieron el ingreso de decenas de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos, despedidos en las últimas horas de 2024.

«En la Secretaria de Derechos Humanos, a fines de 2023, éramos un poco más de mil trabajadores. Hoy apenas arañamos las 800 y, de ellos, hay unos 600 o 700 en serio riesgo de perder su trabajo», dijo a «Todos en cuero», en FM La Patriada, Octavio Rampoldi, trabajador del Archivo Nacional de la Memoria y delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la Secretaría de Derechos Humanos.

Poco más de medio centenar de trabajadores de Conti recibieron en la tarde del 31 de diciembre la siguiente comunicación en sus teléfonos celulares: «El Secretario de Derechos Humanos (Alberto Baños) hace saber a todo el personal del Centro Cultural Haroldo Conti que se procede al cierre del mismo a partir del día 2 de enero de 2025. Ello a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante, El personal queda EN GUARDIA PASIVA en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursaran por etapas a los fines aludidos. Muchas gracias».

Esta mañana, la Policía les impidió el ingreso a los edificios del Conti y el Archivo Nacional de la Memoria, que custodia documentación que ha sido clave como prueba en los juicios que investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar tanto en la Argentina como en el extranjero.

Allí, por ejemplo, están guardadas las pruebas y testimonios recabados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CoNaDep).

«Son un montón de áreas necesarias e imprescindibles. Los trabajadores lo hacen con un amor y compromiso diario, y no son tareas simples; conservar un espacio de memoria, buscar una huella, una marca», comentó el delegado de ATE.

Y agregó: «Esta gestión de Gobierno vino a implosionar el Estado y desmantelar la Secretaría de Derechos Humanos. Además de crueles y cínicos, son ineficientes. No saben cómo manejarse y desconocen todo. Además, mandar un telegrama de despido un 31 de diciembre es el sumun de la crueldad«.

Los trabajadores del Conti llevarán adelante este sábado un festival para rechazar el cierre del Centro Cultural y los despidos: «Una memoria que ARDE. El Conti en guardia. Nos mandaron a vivir el fuego de enero en casa y vamos a hacerles caso. Por eso, este sábado 4 de enero nos encontramos en la puerta del Conti con las velas encendidas. Convocamos a nuestra comunidad hermosa, digna, beligerante -la que hizo de este gran escenario fuerza, transformación y libertad de la de verdad- a acompañarnos. Traigan sus palabras, sus acordes, sus máscaras, sus poemas, su intensidad, su malestar, su alegría. Traigan el corazón prendido fuego, clavado en un cuchillo, con las raíces a la intemperie. Que la memoria arda, que la historia continúe, que el Conti siga de pie«.

spot_img
spot_img