La movilización fue convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios. Anticipan una manifestación «histórica» y «masiva».
Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ comenzaron esta tarde a concentrarse para marchar del Congreso hacia la Plaza de Mayo en rechazo del discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual y anticiparon una convocatoria «histórica» y «masiva».
La movilización fue convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+ y se espera que sea multitudinaria en todo el país y también en el exterior.
La marcha antifascista Antirracista Lgbtiq+ ya empezó en Europa 🏳️⚧️🏳️🌈💦Roma y Londres ❤️ fenómeno barrial pic.twitter.com/2K8jO10jPV
— marta dillon (@martadillon) February 1, 2025
En la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes de «política» la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.
Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.
La expresidenta Cristina Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su discurso.
Fernández de Kirchner afirmó que el mensaje de Milei demuestra que el discurso libertario es «pura sanata» sobre el «respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo», ya que el mandatario solo se dedica a «insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».
En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, Carrió sostuvo que las palabras del Presidente le exigen «manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación», dado que «viola» la Constitución Nacional.
CARTA AL PRESIDENTE DE LA NACION JAVIER MILEI
Señor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones… pic.twitter.com/XvMzBHGzzA
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) January 30, 2025
También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la «violencia» del discurso de Milei.
«Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla», adelantó durante la semana última.
La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos.
Vamos a la marcha 🏳️🌈🤍🫂
Taty convoca a la movilización de hoy del Congreso a Plaza de Mayo. Con las Madres, siempre. #MarchaDelOrgullo pic.twitter.com/XuXyb0YLiP— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) February 1, 2025
Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien sostuvo que las dos fracciones de esa central participarán de la movilización contra el discurso del mandatario nacional.
Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema «La Patria no se vende, el orgullo se defiende».