Abr 21 2025
Abr 21 2025

El Gobierno confirmó el «cierre definitivo» del INADI

Publicado el

«No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», argumentó el portavoz presidencial en su habitual conferencia de prensa.

«Estamos empezando con el cierre definitivo del Inadi», anunció esta mañana el portavoz Manuel Adorni. De esa manera confirmó que el Gobierno «está dando los primeros pasos en el desmantelamiento de institutos que no sirven o son cajas de la política» y explicó: «La gente con sus impuestos no puede seguir bancando esto».

«El cierre definitivo» del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) forma parte de las políticas de ajuste del Estado que lleva adelante el presidente Javier Milei y fue una de sus promesas de campaña electoral.

Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas» en todo el país.

«Hay un sinfín de institutos que el presidente está decidido a cerrar o desmantelar. Siempre dijimos que nuestra prioridad era que efectivamente el Estado debía achicarse. El plan de Gobierno achicar los gastos del Estado porque es la única herramienta para bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia», justificó Adorni.

Las funciones que cumplía el Inadi se llevarán a cabo a través del Ministerio de Justicia. El personal idóneo que trabaja en el Inadi y realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo será transferido al Ministerio, indicó.

En ese sentido, el vocero aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: «Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, (el cierre de los institutos) será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio», detalló.

Qué es el INADI

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue creado el 5 de julio de 1995 mediante la Ley 24.515 y tiene por objeto «elaborar políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, impulsando y llevando a cabo políticas públicas federales y transversales articuladas con la sociedad civil, y orientadas a lograr una sociedad diversa e igualitaria».

El INADI en la mira de la Ley Ómnibus

spot_img
spot_img