El vocero Manuel Adorni confirmó que el objetivo del cuerpo será «promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo».
El Gobierno oficializó la creación del Consejo de Mayo, que según precisaron, tendrá el objetivo de «promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo», que se firmó con los gobernadores en Tucumán, el pasado 9 de Julio en la celebración del Día de la Independencia.
La medida se concretó a través del Decreto 617/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de confirmar la conformación del Consejo dentro de los próximos 30 días y dio detalles de cómo será su estructura.
“Finalmente se ha creado el ‘Consejo de Mayo’. El mismo deberá quedar conformado dentro de los próximos 30 días”, anunció Adorni a través de un mensaje que publicó en X.
Finalmente se ha creado el “Consejo de Mayo”. El mismo deberá quedar definido dentro de los próximos 30 días y estará conformado por:
– Un Presidente (que será aquel que ejerza la Jefatura de Gabinete de Ministros)
– Un consejero propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional
-…
— Manuel Adorni (@madorni) July 17, 2024
Según explicó el vocero, estará conformado por: un Presidente, que será el Jefe de Gabinete; un consejero propuesto por el Poder Ejecutivo; un consejero propuesto por las provincias firmantes del Pacto de Mayo y CABA; un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Senadores; un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Diputados; un consejero propuesto por las organizaciones sindicales; y un consejero propuesto por los representantes empresarios.
De acuerdo con lo estipulado en el decreto 617/2024, este organismo tendrá varias funciones, tales como: asesorar al Ejecutivo nacional en la articulación e implementación de políticas y medidas para cumplir con los lineamientos del ‘Pacto de Mayo’; elaborar los proyectos normativos necesarios para implementar lo estipulado en el acuerdo firmado; realizar estudios, desarrollar planes y formular propuestas relacionadas con la implementación y cumplimiento del pacto; y elaborar y mantener actualizada una agenda de trabajo dentro de su competencia para la implementación de los puntos del convenio.
Para cumplir con estas funciones, el Consejo tendrá la facultad de solicitar los informes y la asistencia que considere necesaria a las distintas jurisdicciones y organismos del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo podrá promover estudios, debates públicos u otros mecanismos de participación y consulta para conocer la opinión de la población sobre respectivos temas; así como también puede convocar a los sectores que se encuentren comprendidos en las cuestiones que sean sometidas a consideración.
La normativa establece también que el Consejo de Mayo comenzará a funcionar “dentro del plazo de 30 días” a partir de este miércoles. En esa línea, el decreto estipula: “Celebrará una sesión ordinaria al menos una vez cada 30 días. A su vez, podrá celebrar sesiones extraordinarias por decisión del presidente del Consejo o a solicitud de más del 50 % de los miembros del Consejo o a pedido del Presidente de la Nación”.