Jul 16 2025
Jul 16 2025

El Gobierno relanza el servicio militar voluntario

Publicado el

Presentado como una oportunidad de formación para jóvenes de entre 18 y 28 años, el programa reabre el debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas en contextos de exclusión social y desempleo creciente.

En un contexto de creciente precarización laboral y educativa, el Gobierno nacional anunció la reactivación del servicio militar voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años, bajo la promesa de “formación en oficios concretos”. La medida, presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante el Día del Ejército, fue justificada como una vía para “inculcar valores” y ofrecer oportunidades educativas, aunque no es dificil entenderlo como un recurso simbólico que apunta a contener la crisis social bajo una lógica militarista y disciplinadora.

Según Adorni, quienes se enrolen en el programa recibirán formación en áreas como cocina, mecánica y tareas de vigilancia, mientras completan su educación obligatoria. “Quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad cuando termine su servicio”, afirmó, omitiendo que ese “servicio” se ofrece como una de las pocas alternativas estatales en un panorama donde la inversión en educación pública y políticas activas de empleo juvenil ha sido reducida drásticamente.

“De ahora en más, funcionará un programa educativo y de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación obligatoria”, puntualizó Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni

“Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de defensa, en emergencias y respuesta ante catástrofes, como inundaciones o incendios”, detalló.

Sin embargo, no se brindaron precisiones sobre el presupuesto, el control civil de la formación o los criterios pedagógicos de esta modalidad.

El anuncio se enmarca en un discurso oficial que asocia la inclusión social al orden y la disciplina castrense, mientras miles de jóvenes ven cerradas otras puertas. En palabras del propio Petri en su cuenta de X, a principios de año, anticipó: “En el Gobierno del presidente Javier Milei trabajamos en el presente de los jóvenes para mejorar su futuro. Desde el Ministerio de Defensa mejoraremos el Servicio militar voluntario con una instrucción integral moderna y, junto con la ministra Pettovello y a Capital Humano brindaremos todas las posibilidades para la terminalidad educativa de nuestros soldados”. Lo que no se discute abiertamente es si ese futuro pasa por más militarización o por políticas estructurales que garanticen derechos sin uniformes de por medio.

Según se especificó, los requisitos para la inscripción son «ser ciudadano argentino nativo por opción, séptimo grado aprobado, estado civil soltero, aprobar un examen psicofísico, y el curso de admisión”.

Por su parte, la prestación garantizará «capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional, cubrimiento de obra social y seguro de vida, certificación de la capacidad laboral u oficio adquirido durante su permanencia en servicio, los años de Servicio Militar Voluntario serán bonificables para el cómputo de los años de jubilación”.

spot_img
spot_img