La bancada de UxP habló de proyecto «con nombre y apellido», en referencia a Cristina Kirchner, y presentará un dictamen propio; el escándalo de la memecoin se llevó parte del debate.
El oficialismo y los bloques aliados lograron hoy dictaminar en el Senado el proyecto de Ficha Limpia que impide a los dirigentes condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos en las elecciones de octubre, pero sigue la incógnita sobre cuándo podría ser discutido en el recinto.
Fue en una tensa reunión en la Comisión de Asuntos Constitucionales: de avanzar el proyecto, la expresidenta Cristina Kirchner no podría ser candidata. Además, el kirchnerismo llevó a la discusión en el Salón Arturo Illia el escándalo que envuelve por estas horas al presidente Javier Milei por el criptogate.
Una de las primeras en tomar la palabra fue la senadora de Unión por la Patria (UxP) Anabel Fernández Sagasti, quien pidió modificaciones, principalmente, en la ampliación de los delitos condenatorios, pero ante la negativa de los dialoguistas dijo que presentarán desde su espacio un dictamen en minoría.
Luego, la senadora peronista Florencia López no solo denunció «proscripción» contra la ex mandataria y actual jefa del PJ sino que también llevó a la discusión por el proyecto el caso $LIBRA, que abrió paso a un embate contra la Casa Rosada.
«Sostienen la discusión de un proyecto de Ficha Limpia cuando el principal referente del Gobierno está en todas las páginas del mundo por estafa por criptomonedas«, dijo López sobre el presidente Milei.
Más fuerte estuvo el senador Mariano Recalde (UxP), quien tildó a Milei de estafador y delincuente: «Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores políticos de la Argentina. Que venga el presidente estafador, delincuente; que tiene en su Gabinete gente que pide plata a troche y moche para habilitar reuniones».
El proyecto sancionado en Diputados establece que los dirigentes que tengan una segunda condena por corrupción no podrán postularse en los comicios donde se eligen presidente, diputados o senadores, así como a otros cargos electivos de la administración pública.
En la iniciativa se estableció que será excluido un dirigente cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo al calendario electoral vigente, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril, día de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral, esto es, seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.