Los ministros De Pedro, Olmos y Katopodis señalaron que el candidato de UxP se impuso en el encuentro preelectoral de aspirantes a la presidencia.
Funcionarios del Gobierno nacional resaltaron las propuestas del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante su exposición en el debate que se realizó este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El ministro del Interior y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP), Eduardo «Wado» de Pedro, ponderó las «propuestas serias y creativas» de Sergio Massa, expuso en el debate de este domingo frente a «frases hechas, fórmulas vacías y chicanas absurdas» de los otros cuatro aspirantes, Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).
En un mensaje publicado, De Pedro aseguró que Massa es «un candidato contundente, con propuestas serias y creativas para innovar en materia de seguridad, producción y trabajo, vivienda, ambiente y desarrollo humano».
Un candidato contundente, con propuestas serias y creativas para innovar en materia de seguridad, producción y trabajo, vivienda, ambiente y desarrollo humano, frente a frases hechas, fórmulas vacías y chicanas absurdas.
🇦🇷 Como dijo @SergioMassa, el 22 de octubre, vayamos a… pic.twitter.com/1veqv9v1PJ
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) October 9, 2023
«El 22 de octubre, vayamos a buscar la bandera argentina al cuarto oscuro. Vayamos a buscar la boleta» de UxP, convocó De Pedro.
Por su parte, la ministra de Trabajo Raquel ‘Kelly’ Olmos señaló que Massa se impuso en el debate de postulantes «desde el punto de vista de formular una propuesta positiva y constructiva» frente a las promesas de la oposición que se Bullrich y Milei que «compiten por ver quién tiene más capacidad de destruir».
En tanto, la titular de la cartera laboral dijo que al candidato oficialista lo vio «sólido» y «muy claro en las formulaciones de las propuestas que tiene para su gobierno después del 10 de diciembre en relación a la recuperación de ingresos, a la posibilidad de acceder a la vivienda propia, a la vocación de alcanzar igualdad de retribución entre varones y mujeres en relación al mismo trabajo».
Olmos expuso que tanto Milei como Bullrich han afirmado que los derechos de los trabajadores son privilegios y han propuesto «erradicarlos, como en el caso de las indemnizaciones». En contraste, Massa ha formulado «una propuesta positiva y constructiva», mientras que los oponentes «compiten por ver quién tiene más capacidad de destruir».
En sus redes sociales, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis resaltó que Sergio Massa es «el mejor preparado para que este país funcione, para aprovechar la oportunidad de desarrollo que tenemos, y para que la vida de cada argentino y argentina sea mejor.»
Tras el segundo debate presidencial, Katopodis consideró que el país «no quiere más frases hechas, discursos violentos, negacionistas y estériles«.
De cara a las próximas elecciones del 22 de octubre, Sergio Massa «explicó en cada uno de los temas cómo la Argentina sigue adelante con un gobierno de unidad para todos los argentinos y argentinas que quieren trabajar y producir, que quieren defender la obra pública, la educación, el medio ambiente y la seguridad», sostuvo el ministro.
«La Argentina arranca una nueva etapa de progreso», concluyó su publicación.
Argentina necesita un presidente bien plantado y en el #Debate2023 @SergioMassa volvió a demostrar que es el mejor preparado para que este país funcione, para aprovechar la oportunidad de desarrollo que tenemos, y para que la vida de cada argentino y argentina sea mejor.
La… pic.twitter.com/ApFWxbjN7b
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 9, 2023
Fuente: Télam