Luego de la presentación formal de un petitorio al min. de Economía y con el apoyo de los intendentes, el gobernador de PBA exigió la devolución de los fondos que el gobierno de Milei adeuda a «los 17 millones de bonaerenses».
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este martes que la administración nacional le adeuda «a los 17 millones de bonaerenses» un total de 6,3 billones de pesos y analizó que el presidente Javier Milei «decidió cancelar y suspender de manera ilegal y arbitraria».
El economista formuló las declaraciones después de que los ministros de su gabinete y unos 30 intendentes presentaran en el Ministerio de Economía de la Nación una nota dirigida a su titular, Luis Caputo, en la que reclamaron formalmente por la deuda de fondos que la Nación mantiene con la jurisdicción más poblada de la Argentina.
Intendentes, intendentas y el gobierno provincial presentamos hoy un petitorio en el Ministerio de Economía de la Nación para reclamar nuevamente al gobierno de Milei por los recursos que decidió cortar de manera ilegal y unilateral. Un reclamo que representa a los 17 millones de… pic.twitter.com/PURf0Pss7r
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 11, 2024
En una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, integrantes del gabinete provincial e intendentes bonaerenses, el mandatario afirmó: “Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el Gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”.
“Presentamos este reclamo en nombre de los 135 intendentes bonaerenses de todos los partidos, y en nombre de los 17 millones de bonaerenses que son los damnificados, las víctimas de estos recortes despiadados y absolutamente ilegales”, expuso.
“El resultado de estos seis meses de gobierno es calamitoso. Lo de Milei fue una estafa electoral: dijo que el ajuste lo pagaría la casta, pero para ver sobre quién está pesando solamente hay que ir al supermercado, a la farmacia o la estación de servicio”, indicó y resaltó: “Allí van a ver que el ajuste de Milei lo está pagando nuestro pueblo”.
La deuda total asciende a más de $6 billones y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además, incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
Kicillof sostuvo que ya se trata “de recursos que -de manera ilegal, arbitraria e incumpliendo compromisos normativos y legales en base a acuerdos firmados- el presidente decidió cancelar y suspender”.
Aclaró el gobernador que “la provincia se encuentra discriminada en los recursos que recibe” dado que “aporta el 40% de todos los recursos tributarios de la república Argentina y por el sistema de coparticipación recibe solamente el 20%” y planteó que “la provincia tiene el menor presupuesto por habitante de todas las provincias, contando recursos nacionales y propios”.
“Los recursos que recortó Milei a la provincia de Buenos Aires, con desprecio al carácter federal, implican actos ilegales porque tenemos normas, leyes y presupuestos que sustentan las transferencias que se realizaron y dejan en claro el incumplimiento”, afirmó y recalcó: “Hablan de recursos ‘discrecionales’ para justificar el desastre. Hay recursos automáticos, los de la masa coparticipable, y otros no automáticos. Eso no los convierte en discrecionales, sino que su transferencia requiere de una decisión administrativa, normativas y convenios”.
“Estamos ante un plan de ajuste convencional, como hemos visto muchas veces en la Argentina, con la particularidad de que es más veloz y despiadado, sin ningún tipo de contención para proteger a quienes más están sufriendo”, manifestó y agregó: “El presunto superávit fiscal que quieren construir se da en base a los tarifazos, el ajuste a los jubilados, el recorte de la obra pública y las transferencias a las provincias”.
Por último, Kicillof destacó: “Mañana se discute en el Senado la Ley Bases, que como hemos dicho desde un principio no tiene un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo y encima pretende darle superpoderes a este Gobierno para profundizar sus políticas”. “Es por eso que la provincia de Buenos Aires en su conjunto convoca a la marcha que se va a realizar a partir de las 10 de la mañana en la plaza de los dos Congresos: necesitamos que pare esta locura porque están destruyendo todo”, concluyó.