En diálogo con FM La Patriada, el vicejefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Olmos, señaló: «Queremos que Milei exprese realmente lo que piensa, ni moderado ni coacheado».
La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteó esta mañana los seis ejes temáticos del debate presidencial establecido por ley, que se desarrollará el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
De esta manera, se acordó que para el Debate 2023 previo al balotaje los candidatos tengan un minuto de presentación y, tras el encuentro, dos minutos de cierre. Los postulantes tendrán atriles y, en esta ocasión, podrán movilizarse en uso de la palabra.
Los seis ejes temáticos que se desarrollarán son: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud, Producción y trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y convivencia democrática.
Además la CNE estableció que los contrincantes no podrán tener textos escritos durante el debate. Así lo había propuesto el candidato de Unión por la Patria a diferencia del de La Libertad Avanza que pedía lo contrario.
Durante el sorteo, en representación de Javier Milei estuvieron Karina Milei y Santiago Caputo, mientras que por parte de Sergio Massa, participaron Santiago García Vázquez y Juan Manuel Olmos.
⚠️ AHORA: Comienza el sorteo de los temas del Debate Presidencial entre Javier Milei (LLA) y Sergio Massa (UxP), de cara al balotaje del 19 de noviembre.
📢 #Elmóvil con @FabianWaldman pic.twitter.com/Ml2kZ8F4Ms
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) November 1, 2023
Consultado por el móvil de FM La Patriada con Fabian Waldman, Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete de la Nación, dijo al respecto: «Se resolvió lo que nosotros habíamos pedido. La dinámica del reglamento es que cuando no hay acuerdo entre los dos candidatos, es la CNE la que define si hay alguna divergencia».
«Planteamos que los candidatos tenían que ser espontáneos, y sin la posibilidad de tener sus ideas escritas o que se las escriban otros. Finalmente habrá papeles en blanco con una lapicera para tomar nota, pero no podrán tener textos escritos», expresó.
En el programa Todos en Cuero, Olmos comentó que desde LLA «plantearon la necesidad de continuar con la posibilidad de llevar apuntes. No es un problema del apunte en sí, sino de quién lo confecciona» porque eso genera «una situación de pre-dictado».
«Queremos que Milei exprese realmente lo que piensa, ni moderado ni coacheado», señaló.
Asimismo, agregó: «Queremos que sea un debate de ideas, estamos ante la situación de definir al presidente de la República Argentina para los próximos cuatro años».
«Fue muy debatido, pero en buenos términos. La dinámica es que, cuando no hay acuerdo entre representantes, la Cámara Electoral decide. Hubo una cuestión técnica de cuestión de cámaras y la posibilidad, o no, de que tuvieran ‘machetes'»
📢 Juan Manuel Olmos, en #Elmóvil
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) November 1, 2023
Fuente: Todos en Cuero y Móvil de Fabián Waldman – FM La Patriada