Luego del encuentro del Consejo del Salario, Mínimo, Vital y Movil, la Confederación General del Trabajo publicó un comunicado donde critica la oferta y pide al Gobierno que no la convalide.
Luego de la reunión del Consejo del Salario, Mínimo, Vital y Movil (CSMVM), realizada el jueves por la tarde de manera virtual, la Confederación General del Trabajo (CGT) publicó un comunicado donde califica como «vergonzosa» la oferta del sector empresario y le pidió al Gobierno nacional que no la convalide de forma automática.
«Desde la Confederación General del Trabajo buscamos acordar con el sector empresario a los fines de recomponer esta referencia salarial, pero nos encontramos con una inaceptable propuesta que de ningún modo será aceptada por esta central de trabajadores», expresaron desde la CGT en un comunicado.
Otra vez sopa… pic.twitter.com/BmPEkdkq8u
— CGT (@cgtoficialok) July 18, 2024
En tanto, desde la central obrera manifestaron: «Esperamos que el Gobierno nacional no convalide automáticamente este vergonzosa oferta que pocas soluciones traería a los sectores que más lo necesitan«.
Además, a través de un parte de prensa titulado «otra vez sopa«, sostuvieron que el ofrecimiento del empresariado «no está a la altura de las circunstancias«.
«La insensibilidad social por parte del sector empresario se traduce en los $245.094 que ofrecieron para el mes de julio, en contraposición con los $480.000 propuestos por la representación de los trabajadores», explicaron desde la CGT tras el encuentro para establecer un nuevo salario mínimo.
Como las partes integrantes del Consejo no arribaron a un acuerdo sobre a cuánto actualizar el ingreso mínimo en la Argentina, que desde mayo se encuentra en los $234.315,12, será el Ejecutivo nacional el que tomará la decisión de avalar o no el ofrecimiento.
Esta se trata de la tercera vez que se convoca el Consejo del Salario en la gestión de La Libertad Avanza con la expectativa de las tres centrales sindicales de conseguir un mejor acuerdo que en las dos ocasiones previas cuando el Gobierno terminó fijando también por decreto un monto por debajo de la línea de indigencia.
Con todo, es la primera vez en lo que va de 2024 que se concretaba una instancia de intercambio entre las partes. El cónclave entre gremios, empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales se llevó a cabo esta tarde, primero en comisión, y luego en la sesión plenaria ordinaria del Consejo del Salario, pero no encontraron un punto de encuentro entre lo que ofrecieron las cámaras y las demandas de los gremios.