El índice de precios al consumidor aumentó 5,1 por ciento en diciembre y acumuló una suba del 94,8 por ciento durante todo el 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1 por ciento de 2021, según datos del organismo. La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2 por ciento, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1 por ciento.
A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9 por ciento; de los combustibles, con incidencia en Transporte, 5,8 por ciento; y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud, 5,7 por ciento.
«Para mi hoy es muy especial porque termina un año económico» con el anuncio de «la inflación nacional ( 94,8 por ciento) y de diciembre (5,1 por ciento)», dijo Massa al referirse al informe del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Indec.
El ministro afirmó que «la inflación es la fiebre de una economía enferma, y el desafío que tenemos todos es de animarnos a bajar la fiebre y enfrentar esa enfermedad».
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada sobre el índice de inflación, específicamente en relación con la leve suba que la tasa mostró en diciembre con relación a noviembre.
Massa cerró el 2022 con una inflación acumulada del 94,8 por ciento, por debajo de las proyecciones de los privados y dentro de las dos cifras. En su habitual conferencia de prensa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, destacó el objetivo cumplido de la cartera económica: «El ministro Sergio Massa se planteó como meta que la inflación no fuera como pronosticaban algunas consultoras, de tres dígitos en el año, y se planteó una reducción de un dígito cada 75 días. Entendemos que ese objetivo se está cumpliendo», respondió.
Inflación por categorías
La suba del 4,7 por ciento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones.
El informe del Indec destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
El alza del 5,1 por ciento a nivel general estuvo compuesta por un incremento del 4,6 por ciento de los bienes estacionales, del 5,1 por ciento de productos y servicios reguilados y del 5,3 por ciento en la inflación núcleo.
La Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) fue el área con mayor aumento en el índice de precios, con el 5,3 por ciento, seguida por la región Pampeana, con el 5,1 por ciento; Cuyo, 5 por ciento; Noreste 4,8 por ciento; Noroeste 4,7 por ciento, y Patagonia con el 4,5 por ciento.
El rubro Alimentos y Bebidas, que subió 4,7 por ciento a nivel general, en el GBA creció 5,5 por ciento, pero en la región de Cuyo solo el 2,7 por ciento.
Algo similar ocurrió con Educación, que a nivel nacional aumentó 3,9 por ciento, pero en GBA se incrementó un 5,5 por ciento y en el Noroeste, el 0,8 por ciento.
El Indec explicó que los precios relevados que se encuentran dentro de programas de acuerdo entre el Estado y el sector empresarial para diciembre representan el 2,88 por ciento del total de precios relevados en el GBA.
La presencia de estos precios en la muestra «no depende de decisiones de relevamiento. En general, los productos que forman parte de un acuerdo de precios se actualizan con cierta periodicidad y se modifican las presentaciones incluidas», destacó el organismo, para eliminar cualquier tipo de suspicacia.
En cuanto hace a la inflación anual del 94,8 por ciento, los productos estacionales presentaron un alza del 134,1 por ciento, los productos y servicios regulados el 85,7 por ciento, y la inflación Núcleo el 90,6 por ciento.
Se destacó la suba del 120,8 por ciento en el rubro «Prendas de vestir y calzado»; 108,8 en Bares y Restaurantes; 95 por ciento para Alimentos y Bebidas no alcohólicas; 97,2 por ciento para Equipamiento y Mantenimiento del hogar; y si el índice no aumentó más fue porque los precios regulados de Agua, Electricidad, gas y otros combustibles subieron 80.4 por ciento; Transporte 86,2 por ciento; y Comunicación 67,8 por ciento.
Fuente: Télam