El oficialismo y los bloques dialoguistas firmaron dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados y este jueves se votará en el recinto.
La Cámara de Diputados avanzó con la firma del dictamen de mayoría del proyecto de ley Bases, aceptando los cambios del Senado con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.
El dictamen del plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales obtuvo 66 firmas a favor de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica. Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein.
En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas. En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.
A su vez al término de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular, José Luis Espert indicó que «tenemos dictamen de mayoría con 27 firmas y 4 disidencias parciales para el proyecto de ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes», que incluye el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, así como la reducción del impuesto a los Bienes Personales y reincorpora el impuesto a las Ganancias a los salarios superiores a 1,8 millones de pesos.
El oficialismo negoció con la oposición dialoguista los votos para que se aprueben los cambios que el Senado incorporó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero se mantienen sin modificaciones el resto de los capítulos.
También quiere incorporar al debate la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, algo rechazado por Unión por la Patria y los diputados patagónicos al igual que Bienes Personales. Los aliados de Javier Milei también insistieron con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentinas, pero finalmente el dictamen de mayoría dejó fuera de discusión la iniciativa.
Las negociaciones estuvieron a cargo del subjefe de Gabinete, José Rolandi, y del titular de la Cámara baja, Martín Menem, quienes mantienen negociaciones contra reloj con los jefes de bloque de la UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal.
Fuente: Con información de Somos Télam y Noticias Argentinas.