Mar 23 2025
Mar 23 2025

La salvaje represión ordenada por Milei y Bullrich dejó al borde de la muerte a un fotógrafo y causó decenas de heridos

Publicado el

Un operativo de todas las fuerzas federales atacó a quienes marcharon al Congreso en solidaridad con los jubilados. Un reportero gráfico fue lesionado en su cabeza con un proyectil de gas lacrimógeno y pelea por su vida. También golpearon a adultos mayores y hay más de 100 detenidos.

Una salvaje represión policial ordenada por el Gobierno de Javier Milei y, especialmente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó como saldo un reportero gráfico gravemente herido en su cabeza, decenas de personas, varias de ellas jubiladas, golpeadas y más de un centenar de detenidos en la puerta del Congreso Nacional y la zona aledaña.

Las cuadras que rodean al palacio legislativo fueron el escenario de una cacería llevada a cabo por más de un millar de agentes de la Policía Federal, la Gendarmería y Prefectura, que para dispersar la marcha en solidaridad de los jubilados dispararon balas de goma, proyectiles de gas lacrimógeno, golpearon con palos a los manifestantes y les arrojaron agua desde los camiones hidrantes.

La represión ejercida por el Gobierno de Milei a la movilización de jubilados, que contó con el respaldo de hinchas de fútbol y organizaciones sociales y políticas, representó otra jornada en la que se volvió difuso el límite de las garantías democráticas y el estado de derecho. Casi que desaparecieron.

La implementación del llamado «Protocolo antipiquetes» y la vigencia de la Ley Antimafia puso esta tarde en riesgo a miles de manifestantes en el centro de Buenos Aires. A la salvaje represión de los agentes policiales que había dispersado la convocatoria le siguió un operativo de persecución por las calles que terminó con la detención de 103 personas, que fueron acusadas de diferentes delitos, muchos de ellos incomprobables pero graves.

En medio del violento avance el fotógrafo Pablo Grillo fue herido en su cabeza por el disparo de un proyectil de gas lacrimógeno mientras cubría la manifestación, en un episodio que hizo recordar al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, también lesionado con un arma de esas características durante una movilización de educadores el 4 de abril de 2007.

Grillo fue operado esta noche y su estado de salud es reservado a causa de las heridas sufridas. Pese a eso, la ministra Bullrich, en otra muestra de su perfil antidemocrático, justificó el ataque al reportero al decir que es un «un militante kirchnerista«, motivo suficiente, agregó, para meterlo «preso».

Inclusive, afirmó que Grillo «trabaja en la Municipalidad de Lanús con (el intendente) Julián Álvarez», algo que fue desmentido.

Por una alcohólica y por un descerebrado que mandan a matar está corriendo peligro mi hijo”, aseguró Fabián, el padre de Pablo Grillo.

Todos los detenidos y los heridos -uno de ellos una jubilada que fue golpeada por un agente sin identificación y a la vista de decenas de personas- fueron producto de la violenta reacción de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, que iniciaron una protesta pacífica pero se vieron rodeados por columnas de efectivos antes de iniciar la marcha.

La protesta de este miércoles fue, sin dudas, la más violenta en Argentina desde que Javier Milei llegó a la Presidencia en diciembre de 2023.

Entre los detenidos hay siete integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la ciudad de Buenos Aires, cuyo secretario general, Daniel ‘Tano’ Catalano, reclamó su «urgente liberación» y afirmó que fueron «detenidos violentamente por la policía tras una represión sanguinaria».

Los jubilados se reúne todos los miércoles frente al Congreso desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Además, los piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5% de los jubilados cobra un salario mínima, que este marzo se ubica en $279.121 (257 dólares), un ingreso que llegó a los $349.121 por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

spot_img
spot_img