Más allá del énfasis que cada sector le imprima a sus convocatorias para la conmemoración del 17 de octubre de 1945, este Día de la Lealtad puede ser el epitafio fáctico más claro del Frente de Todos (FdT) -aun cuando los actores se mantengan unidos a los ojos de la Justicia Electoral-. Las convocatorias por separado preanuncian la posible disolución o una mayor tensión: anoche, entre los organizadores del acto convocado por las dos CTA, el moyanismo, la Corriente Federal de los Trabajadores y el PJ y los intendentes de la Provincia de Buenos Aires descontaban que el documento y los discursos serían durísimos contra el itinerario político y económico de la Casa Rosada y hasta sugerían se le prestase atención al discurso del diputado Máximo Kirchner. Pato o gallareta, decían en el barrio.
La fracción de la CGT conducida por Héctor Daer y Carlos Acuña, ex diputado por el Frente Renovador y miembro de la mesa de conducción del mismo partido, respectivamente, además de ser ambos cosecretarios de la central, se congrega en el estadio Obras. Su propósito es diferenciarse del kirchnerismo y lanzar una vertiente política que le permita pulsear en 2023 al momento del cierre de listas.
Similar es la apuesta del Movimiento Evita en la cancha de Laferrere, y hasta la misma tesitura podría atribuírsele a los gobernadores peronistas que participan del mitin organizado por el jefe de Gabinete y mandatario en uso de licencia, Juan Manzur, en la provincia de Tucumán. Es decir, sin afán por liberar un líder sino, más bien, con las encuestas en una mano y el horizonte que puede visualizarse desde cada tribu cruje la coalición oficial bajo las tensiones interpretativas de la liturgia que narra el origen del movimiento.
“Este es un momento de incertidumbre. Necesitamos que los números económicos nos den un poco mejor para estar bien. Ahora estamos más o menos parejos (datos de encuestas) y si resolvemos el tema, estaremos a tiro”, reflexionaba con La Patriada un funcionario de Casa Rosada. El descenso del 7% al 6,2% de la inflación entre agosto y setiembre despierta una llama de esperanza en el oficialismo. La disminución fue mayor a la esperada en Presidencia, donde vaticinaban, quizás para no pecar de optimistas, una cifra más cercana al 7 que al 6.
Unos minutos después de conocido el dato del aumento del IPC, el Presidente expuso en el Coloquio Nº 58 de IDEA, encuentro de los empresarios que se realiza una vez al año. En la parte más dura de su discurso, tuvo minutos dedicados al ex mandatario Mauricio Macri. Conociendo el currículum de Macri, inquirió al auditorio: los desafió a que muestren pruebas acerca de sobornos, espionaje, algún juez que los persiga. “¿Alguien les pidió el 1 por ciento de su patrimonio, para que pueda haber un gobierno? ¿En este gobierno alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? ¿En este gobierno, que tiene 3500 obras públicas en ejecución, y entregó 65.000 viviendas, está construyendo 140.000 viviendas, alguien les pidió algo para poder llevar adelante esas obras? ¿En este gobierno alguien los mando a espiar, en este gobierno alguien le mandó a un juez para que los persigan, en este gobierno alguien usó la AFIP para que se metan en las empresas de quienes nos critican?”, enfatizó. También se mostró indignado por aquellos dirigentes que en el exterior hablan mal del país: “si maltratamos a nuestra patria, lo único que hacemos es alejar a aquellos que puedan volcar la mirada sobre el país, y a los únicos que estamos perjudicando es a los argentinos, no perjudicamos a un Gobierno”, dijo.
Así, hizo notar que les mostró el vaso medio lleno de la Argentina, con aumentos en el nivel de producción, exportaciones, producción de gas y petróleo. Además, destacó los tres años de crecimiento consecutivo del PBI.
Allí parece estar la incógnita a despejar en esta fórmula que no puede resolver la ecuación. Aquellos sectores de la sociedad que se ven beneficiados por la actual coyuntura le dan la espalda política, económica y financieramente al Gobierno y se sienten mejor representados por Macri, quien los humilló durante su mandato. Y en el otro polo, quienes representan a las PyMes, los trabajadores, los movimientos sociales cada vez se encuentran un poco más distanciados del gobierno por el cual lucharon y lograron derrotar al neoliberalismo en el año 2019
Los leales
Actos del 17 de Octubre habrá en todo el país. En cada provincia, los PJ locales conmemorarán el Día de la Lealtad. Pero lo que ocurra en Plaza de Mayo y Laferrere se estima podría ser lo más importante.
En el microcentro porteño estará la pata de la CGT representada por Pablo Moyano, junto a la CTA de Hugo Yasky, la CTA de Hugo Godoy, movimientos sociales, pymes nacionales y organismos de DDHH. La consigna que enmarcará la tarde a partir de las 16 será “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”. Este polo kirchnerista sostiene hace tiempo que el gobierno debe atender el tema central de la inflación poniendo dinero en el bolsillo de los laburantes, el reclamo de avanzar con más igualdad y que la puja distributiva se incline para los asalariados formales e informales. La necesidad que puedan acceder a un bono o suma fija, se eleve el piso de ganancias, que se universalicen las asignaciones familiares y que pueda haber respuesta para el sector de los planes sociales también forma parte del menú.
Allí habrá seis oradores y la presencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza, Máximo Kirchner e intendentes sumados a los sectores sindicales nutrirán esas cuatro manzanas de un potente discurso que esperan que penetre las paredes de la Casa Rosada. Referenciados en la vicepresidenta Cristina Kirchner, la compleja etapa económica por la que atraviesa el gobierno será uno de los recorridos principales de aquellos que suban al escenario.
Al mismo tiempo y con un nutrido grupo de dirigentes subidos al escenario en La Matanza, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, Somos Barrios de Pie y otros movimientos sociales lanzarán su plataforma electoral. Basada en la incorporación de la economía informal a la formal, señalan que ya están cansados de las promesas del Presidente. Esperan juntar alrededor de 30.000 personas y presentar sus principales líneas de ahora en más. Harán un Cabildo Abierto y sentarán las bases para construir un programa político, económico y social de cara al 2023.
Sentados sobre la base del trabajo en el territorio, los “Cayetanos” -como se los nombró en el gobierno de Macri a partir de las procesiones que realizaban desde la iglesia homónima- expondrán todo su poder de movilización y plantearán el desarrollo del hábitat, créditos no bancarios para el fortalecimiento de la economía popular y la agricultura familiar, mejorar la infraestructura de los barrios populares, la conectividad, la reforma impositiva, el desarrollo y la transición energética.
Por su parte, los otros dos cosecretarios generales de la CGT, de la mano de los “gordos”, llevarán 3.000 personas al estadio de Obras Sanitarias. Allí habrá tres oradores solamente y lanzarán la herramienta con la que quieren pelear lugares en las listas de las elecciones del 2023. La denominación será Movimiento Nacional Peronista Sindical (MNPS), no conformará un partido político sino un nucleamiento para incidir en las políticas nacionales desde el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales e intendencias de todo el país, admitieron a este medio. Para los gremios más numerosos pero menos movilizados, este lunes la consigna debe ser “Unidad ara ganar”.
El presidente Alberto Fernández se mostrará en la localidad de Cañuelas junto al ministro Gabriel Katopodis, manteniéndose al margen de las distintas actividades sectoriales. Aprovechará para hacer un racconto de lo realizado en estos casi tres años de mandato y también reivindicar a Juan Domingo Perón.
PASO o no PASO
Hace unas semanas, el diputado de “Juntos Somos Río Negro” Luis Di Giácomo expresó su voluntad de llevar a la discusión un proyecto para suspender las elecciones primarias. Este tema ha sido planteado ya por varios gobernadores, en particular del peronismo.
Desde Casa Rosada, no hubo expresiones contundentes al respecto, acompañando o rechazando esta idea. Por el momento, se encuentra en stand by, y según el propio legislador, hará presentación del proyecto una vez que culmine el tratamiento del Presupuesto. Si se considera que esta sesión se llevará a cabo el 25 y 26 o 26 y 27 de octubre próximos, no quedaría mucho tiempo disponible para hacerlo.
Mientras tanto, desde el kichnerismo sostienen que debe discutirse este tema, pero deba hacerse este año. Así lo expresó Andrés “el Cuervo” Larroque a FM La Patriada el pasado jueves.
Por el lado del Evita y la CGT, la postura es claramente contraria. Los primeros amenazan con romper si se elimina esta instancia, tienen en La Matanza una candidata que suponen ganadora frente a Fernando Espinoza, la “Colo” Patricia Cubría”. Una frase que recorrerá muchos análisis parte de boca de un de los dirigentes de este sector. “Los partidos políticos perdieron la territorialidad y la ganaron los curas, los pastores evangélicos y los movimientos sociales”, dijeron a La Patriada desde esta esquina. Y quizás eso explique la poca convocatoria que tienen algunas formaciones políticas y la nula esperanza en la posibilidad de un futuro mejor para muchos pibes y pibas. Estos horizontes que la democracia viene demorando desde hace rato y que ni el propio Frente de Todos pudo llevar a la práctica cumpliendo su contrato electoral.
Los gremialistas apuntan a reforzar su poderío en la política formal, con vistas a recuperar lo que otrora era la bancada sindical que tenía un poder de fuego bastante más importante que el actual, disminuido desde que los lugares en el Justicialismo fueron intervenidos por la lapicera de la Vicepresidenta. Cristina, en tanto, recibe y habla con todos cuando debe hacerlo, pero también aplica sus pareceres a la hora de definir los nombres. Ser la mayor representante del peronismo le da una legitimidad que otros no tienen y, como le dijo un dirigente de la CGT a este cronista: “los espacios no se mendigan ni se piden, se apropian y se conquistan”.