El titular de la cartera de Salud Fernán Quirós lanzó su candidatura a Jefe de Gobierno porteño de cara a 2023 y se suma a una larga lista de candidatos de la coalición Juntos por el Cambio (JxC) para pulsear por la ciudad, entre ellos, Jorge Macri, Soledad Acuña, el radical Martín Lousteau, y en la que se cree que quizás se incorporen Emmanuel Ferrario y Ricardo López Murphy.
En medio de una interna picante, Elisa Carrió respaldó públicamente la candidatura de Quirós, uno de los funcionarios de la Administración porteña con mejor imagen en las encuestas. «Hace cuatro meses veníamos proponiendo que Fernán Quirós sea el candidato a Jefe de Gobierno», expresó al tiempo de calificarlo como «una buena persona, íntegra, transparente, republicano y humanista».
A principios de noviembre, la líder de la Coalición Cívica había amenazado con presentarse como candidata si la alianza de JxC no arma «una lista honesta».
La semana pasada, Larreta le respondió a la presidenta del PRO Patricia Bullrich, quien lo había acusado de querer «entregar la Ciudad» a la Unión Cívica Radical, en alusión al acercamiento que había tenido con el senador nacional Martín Lousteau, horas antes de lanzar la candidatura de Quirós.
Por su parte, el ministro de Gobierno de CABA Jorge Macri, que tiene el apoyo de Bullrich, sostuvo: «Me veo lo suficientemente halcón para defender la Ciudad de Buenos Aires y lo suficiente paloma para buscar acuerdos cuando hace falta», dijo quien intentaba ser el candidato de Propuesta Republicana en ese distrito.
En tanto, insistió: «Voy a trabajar para que el PRO siga gobernando la Ciudad de Buenos Aires».
El candidato de Bullrich en Provincia
La titular del PRO respaldó la semana pasada el lanzamiento de Joaquín de la Torre para la gobernación de la provincia de Buenos Aires, quien ocupa una banca en el senado de esa jurisdicción y fue ministro de Gobierno de la Provincia entre 2016 y 2019.
Larreta cada vez más lejos de Bullrich
En otro capítulo de la interna, Rodríguez Larreta intentó diferenciarse de Patricia Bullrich al destacar su vocación de diálogo por sobre la confrontación.
Asimismo se refirió a los comentarios por un posible acercamiento del dirigente libertario Javier Milei a la coalición y aseguró: «No está con nosotros» porque «no ha mostrado» coincidencia «en los valores y en la defensa de las instituciones». En ese sentido, marcó que no cree «en la confrontación como modo de vida, de hacer política» y sentenció que «hay que buscar el diálogo».
De esta manera se distanció de la postura de Patricia Bullrich que había afirmado que «el diálogo termina siendo un freno», durante una conversación con la española Pilar Rahola la semana pasada.
El jefe de Gobierno de la Ciudad además aseguró que «hay que tener más coraje para dialogar con el que piensa diferente que ponerse del otro lado de la tribuna para insultar», y sostuvo: «Yo tengo que gobernar, hay roles y roles. Sería más fácil discutir y cuestionar por todo».
No es la primera vez que el mandatario porteño se diferencia de Bullrich desde que la presidenta del PRO le advirtió semanas atrás al jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, que le iba a «romper la cara» si la volvía a criticar por televisión.
Por otra parte, Rodríguez Larreta enfatizó en que Milei «es de otro partido» y no pertenece al espacio político del PRO.
En cambio, Bullrich indicó en una entrevista con La Nación que «Milei hace un aporte que le sirve a toda la política» y no descartó «un acuerdo parlamentario» con el dirigente de La Libertad Avanza.
«Hay cosas que se pueden pensar para una Argentina de cambio. Y creo que ahí se puede contar con él», indicó Bullrich mientras que Rodríguez Larreta señaló que el líder del partido libertario «no ha mostrado ninguna vocación de trabajar en conjunto».
En ese sentido, subrayó que que Milei «no ha mostrado tener vocación de diálogo» y agregó: «Te tenés que ampliar con gente que coincida en los valores, en la defensa de las instituciones».
Fuente: Agencia Télam