La Organización Mundial de la Salud expresó su pesar por la decisión de Argentina de retirarse de dicho organismo y manifestó su esperanza de que la administración de Javier Milei reconsidere esa medida.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa del organismo, se refirió al retiro de Argentina y afirmó: “Lamentamos el anuncio (del Gobierno argentino) y esperamos que reconsideren la decisión”.
Hace una semana, el Gobierno argentino comunicó a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, su determinación de abandonar la OMS. Esta decisión se alinea con la tomada por la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien también había firmado una orden para que su país se retirara del organismo, aunque recientemente ha mostrado interés en revertir esa postura.
La decisión del Gobierno argentino ha generado fuertes críticas de diversos sectores políticos opositores y expertos en salud, quienes cuestionan la idea de seguir políticas similares a las de Trump y sostienen que la solución a los problemas sanitarios no pasa por abandonar la OMS.
Según la fundación Soberanía Sanitaria, el retiro de la OMS implicaría perder el acceso al fondo rotatorio y estratégico, que permite ahorrar millones en la compra de insumos y tecnologías sanitarias.
Además, la medida podría comprometer el estatus de los Centros Colaboradores de laboratorios como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el Instituto Malbrán y la ANLIS. También se verían afectados los programas de salud relacionados con enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, salud materno-infantil, vacunas, entre otros.