Mar 23 2025
Mar 23 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan vuelven a parar a un año de la asunción de Milei

Publicado el

«No es casualidad, porque su gobierno es una tragedia para la salud pública», afirmaron quienes convocan a la medida de fuerza para este martes.

Los trabajadores de la salud de Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan» volverán a parar este martes en reclamo de mejores salarios y contra el ajuste presupuestario en materia de salud implementado por Javier Milei desde que llegó a la Presidencia hace un año.

«Este martes volvemos al paro porque el conflicto en el principal hospital pediátrico del país está lejos de solucionarse. El gobierno de Milei y el Consejo de Administración no plantean mejora salarial alguna y los trabajadores y trabajadoras de la salud, no importa la tarea que hagamos, vivimos cada vez peor», analizó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Y agregó: «Dicen que no hay plata, pero sí la hay para los bolsos llenos de dólares con los que el gobierno compra votos en el Parlamento. Esta realidad, sumada al deterioro en las condiciones de trabajo, está provocando renuncias en los puestos más diversos, que no serán cubiertas. Si esto no cambia, vamos a un daño irreparable«.

La huelga prevista para este martes comenzará a las 7, mientras que a las 13 se llevará a cabo un acto en las puertas del Hospital.

«Invitamos a la población en general. Queremos destacar que los logros de los cuales se jactan cínicamente las autoridades, como el trasplante de la semana pasada, son posibles por un complejo engranaje de trabajadores y trabajadoras de todos los sectores que no son recompensados en su salario o condiciones laborales«, indicó Lipcovich.

Para Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE en el Garrahan, este martes se verá «un contraste que define la presente situación nacional. De un lado, el gobierno de Milei celebrará un año en el poder, que implicó beneficios enormes para una minoría de grandes empresarios y especuladores financieros, mientras la mayoría vive cada vez peor«.

«Está en juego la salud pública y no podemos dejarla caer. Seguimos exigiendo que el piso salarial debe equivaler al costo de la canasta familiar ($1.550.000), una recomposición del 100% y la eliminación del impuesto al salario”, comentó Oroz.

spot_img
spot_img