Las protestas exigen que el gobierno presente las actas de votación de los comicios llevados a cabo este domingo. La oposición, en tanto, ratificó que cuenta con las pruebas de su triunfo.
Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, que otorgan el triunfo al mandatario Nicolás Maduro, provocaron en las últimas horas distintas protestas opositoras en Caracas y varias regiones del país, donde según distintas versiones se registraron varios muertos y heridos.
En tanto, la comunidad internacional insiste en su reclamo de que el Gobierno presente las actas de votación para, de ese modo, reconocer la victoria en las urnas del oficialismo.
La oposición a Maduro, por su parte, ratificó «la victoria» de su candidato, Edmundo González Urrutia, y aseguró que tiene los documentos para probar esa afirmación.
Las manifestaciones comenzaron este lunes y continuaron en las primeras horas de hoy para rechazar la proclamación de Maduro como presidente que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según esos resultados, Maduro logró el 51,2 % de los votos frente al 44,2 % atribuido a González Urrutia.
La líder antichavista María Corina Machado, quien impulsó la candidatura de González Urrutia, justificó las protestas callejeras al decir que son «expresiones espontáneas y legítimas” de un pueblo negado a que “se le robe el futuro”, frente a “un régimen ilegítimo”, publicó la agencia de noticias EFE.
En tres ciudades del país, inclusive, los manifestantes derribaron estatuas del fallecido ex presidente Hugo Chávez, a quien Maduro sucedió en 2013.
Las protestas de los venezolanos comenzaron en los balcones con cacerolazos, pero luego los opositores a Maduro salieron a las calles, avenidas y rutas, en algunas de las cuales prendieron fogatas.