Jul 16 2025
Jul 16 2025

Más de 100 palestinos muertos por los bombardeos israelíes en el norte de Gaza

Publicado el

Tras 19 meses de conflicto, el saldo de palestinos fallecidos supera los 60.000, con un alto porcentaje de mujeres y niños entre las víctimas.

La Franja de Gaza volvió a ser escenario de una masacre en la madrugada del jueves, cuando al menos 103 personas murieron y decenas resultaron heridas tras una nueva ofensiva aérea del ejército israelí sobre la zona norte del enclave palestino, particularmente en el campo de refugiados de Jabalia, uno de los más densamente poblados.

Los ataques, que comenzaron durante la noche, se extendieron durante varias horas. De acuerdo a Mahmud Basal, vocero de la defensa civil palestina, la cifra de muertos supera el centenar, entre ellos 22 niños y 15 mujeres, según confirmaron fuentes médicas del hospital Indonesio. Otros siete menores murieron por bombardeos en zonas aledañas, según reportes del hospital al-Awda.

Los cuerpos llegaron a las morgues en medio del colapso del sistema sanitario, asediado por meses de conflicto y sin capacidad para hacer frente a una nueva ola de víctimas.

El ejército israelí justificó la ofensiva como una acción dirigida contra “infraestructura terrorista” y “combatientes” de Hamás y la Yihad Islámica. Sin embargo, el impacto sobre la población civil vuelve a encender las alarmas de la comunidad internacional, que ve con preocupación el saldo creciente de muertes y desplazamientos en el enclave, sometido a un bloqueo desde hace más de 15 años.

Palestinos cargan los cuerpos de sus familiares muertos en los ataques aéreos del ejército israelí en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 14 de mayo de 2025. Según los hospitales locales, 48 ​​personas murieron en los ataques, incluidos 22 niños. (Foto AP/Jehad Alshrafi)
Foto: AP/Jehad Alshrafi

Testimonios locales hablan de familias enteras sepultadas bajo los escombros. Equipos de rescate improvisan tareas de búsqueda entre los restos de edificios destruidos, mientras crece el temor a nuevos ataques.

Desde el inicio del conflicto, las denuncias por crímenes de guerra y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel han sido constantes, aunque las respuestas diplomáticas internacionales siguen siendo tibias frente al desastre humanitario en curso.

Los residentes de la ciudad de Jabalia y su campamento de refugiados informaron que escucharon múltiples explosiones durante la noche, y videos compartidos por activistas mostraban llamas iluminando el cielo.

Una de las grabaciones más compartidas en redes sociales revela una imagen cruda: al menos 14 cuerpos envueltos en mantas y sudarios blancos, alineados en el suelo del hospital Indonesio, colapsado por la cantidad de víctimas.

La situación en los hospitales del norte de Gaza es crítica. El director del hospital al-Awda advirtió, en un mensaje de voz difundido por la BBC, que están al límite de su capacidad. «No podemos seguir atendiendo heridos. No tenemos medicamentos ni combustible para hacer funcionar los generadores. Ya tuvimos que cerrar varios sectores».

“No sabemos cuánto más podemos aguantar”

El nuevo ataque ocurre en un contexto ya devastador. Tras 19 meses de conflicto, el saldo supera los 60.000 muertos, con un alto porcentaje de mujeres y niños entre las víctimas. A esto se suma la emergencia humanitaria señalada por Naciones Unidas, que alertó sobre el agravamiento del hambre, la desnutrición y la falta de acceso a servicios básicos en Gaza.

Palestinos lloran a sus familiares muertos en un ataque aéreo israelí en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 14 de mayo de 2025. Según los hospitales locales, 48 ​​personas murieron en los ataques, incluidos 22 niños. (Foto AP/Jehad Alshrafi)
Foto: AP/Jehad Alshrafi

En una reciente sesión del Consejo de Seguridad, en Nueva York, Tom Fletcher, alto funcionario de la ONU para asuntos humanitarios, acusó a Israel de «imponer deliberadamente condiciones inhumanas sobre la población civil».

Además, instó a levantar el bloqueo total impuesto sobre Gaza hace más de 10 semanas y criticó el plan israelí-estadounidense de tercerizar la entrega de ayuda humanitaria a través de empresas privadas, señalándolo como una «tapadera para profundizar el desplazamiento forzado».

La respuesta del representante israelí ante la ONU, Danny Danon, no tardó en llegar. Calificó las acusaciones de «infundadas e indignantes», y afirmó que el sistema humanitario actual estaba «fallando» al ser manipulado para beneficiar a Hamas, una afirmación que fue desmentida tanto por el grupo como por Naciones Unidas.

“El futuro es absolutamente desolador”

Desde el sur de Gaza, Mai Elawawda, portavoz de la organización Medical Aid for Palestinians, describió un panorama alarmante: «Después de más de 19 meses de hambruna forzada, deshidratación y desplazamiento, no sabemos cuánto más podremos aguantar».

Según Elawawda, el acceso al agua potable es prácticamente inexistente y los mercados han quedado vacíos. «Los pocos alimentos que quedan tienen precios inaccesibles para la mayoría», advirtió.

Mientras tanto, las imágenes de niños pidiendo comida con ollas vacías y viviendas reducidas a escombros recorren el mundo. Pero las soluciones políticas siguen ausentes, y para la población civil de Gaza, el tiempo se acaba.

spot_img
spot_img