Los principales candidatos del oficialismo realizan el cierre de campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Kicillof busca su reelección. Por su parte, Massa realizará su cierre el próximo jueves, en el interior del país.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección, Axel Kicillof, encabezarán esta tarde un acto en el estadio Arsenal de Sarandí por el Día de la Lealtad, a cinco días de las elecciones presidenciales.
Bajo el lema «Todos y unidos», la convocatoria llama a la militancia a participar del acto que comenzará a las 16 en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona 3660, de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda.
La sede elegida es la misma en la que el 20 de junio de de 2017 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó «Unidad Ciudadana», para «poner un límite» al entonces Gobierno de Mauricio Macri y «representar los intereses y problemas de los hombres y mujeres de carne y hueso».
Desde Unión por la Patria pronostican que la celebración va a ser una continuidad del acto en Ensenada y esperan una numerosa afluencia de militantes. De esta manera, aspiran poder recortar la brecha con el libertario Javier Milei, expresada en las PASO, y garantizar una foto de unidad detrás de las candidaturas.
🗓️ #17DeOctubre
» Feliz Día de la Lealtad Peronista ✌🏽🇦🇷 ❤️ pic.twitter.com/nyJB5Hrajc
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) October 17, 2023
Además, se prevé la presencia de distintos gremios, intendentes bonaerenses, representantes universitarios y referentes sociales, entre otros sectores.
En tanto, Massa tendrá su cierre de campaña en el interior del país y se baraja la posibilidad de que lo haga en una fábrica junto a trabajadores el día jueves, en lo que será la previa de la veda electoral que iniciará el próximo viernes.
El 17 de octubre de 1945, conocido como el Día de la Lealtad, se produjo una movilización popular multitudinaria en defensa del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, en una acción que tuvo como protagonistas a cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo.
Desde entonces, el movimiento nacional justicialista conmemora la hazaña que se convirtió en una flecha clave de la liturgia partidaria.
Fuente: Télam