Ene 19 2025
Ene 19 2025

Matías Kulfas: «El gran objetivo de este año es que el salario vuelva a crecer»

Publicado el

El ministro de Desarrollo Productivo de la República Argentina, Matías Kulfas, conversó con FM La Patriada sobre la segunda reunión que se realizó el miércoles sobre la mesa sectorial alimenticia, con empresas y gremios, en el marco de persistente suba de precios.

Al respecto, Kulfas valoró positiva la reunión, en el sentido de que «estamos avanzando en esta línea, de poder poner sobre la mesa los problemas que estamos visualizando».

Consultado sobre el componente especulativo en el aumento de los precios, aseguró que desde el gobierno no se prejuzga y que, cuando hay problemas, se acude a la ley.

No obstante, dijo: «Sabemos que hay tensiones. A nivel internacional han aumentado los precios de la materia prima, los commodities, de un montón de insumos industriales. Esto tiene para nosotros un aspecto que es muy positivo, porque las exportaciones van a ser mejor valorizadas y vamos a recibir más dólares. Pero al mismo tiempo genera estos problemas».

«Tenemos que administrar y evitar que esa mayor tensión internacional se traslade a los precios internos, porque el gran objetivo este año es que el salario real vuelva a crecer; después de años de dificultades, queremos que la reactivación económica se sienta en el bolsillo de la gente», prosiguió Kulfas.

Eso, según explicó, se hace de dos maneras, con más empleo, para lo cual ayuda la reactivación industrial, pues, dijo,  «se han recuperado todos los empleos perdidos en la pandemia».

Y también con el crecimiento del salario real «que tiene que estar por encima de la inflación».

 

Sobre tarifas y otras yerbas

También el ministro de Desarrollo Productivo hizo referencia lo anunciado por Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa en materia tarifaria.

«Argentina necesita tener un esquema tarifario que sea compatible con la realidad de los hogares. En esa línea se avanza», aseguró.

Asimismo, al ser interrogado sobre si será posible llegar al 29% de la inflación previsto para este año, recordó que «Argentina lleva varios años con un problema de inflación importante».

No obstante, remarcó el hecho de que el programa macroeconómico planteado desde el Ministerio de Economía es «consistente» y tiene que ver con toda una cantidad de elementos que apuntan a ordenar la política macroeconómica.

 

Cannabis medicinal 

Respecto del proyecto del gobierno de desarrollar esa industria, sostuvo que «está creciendo a pasos acelerados a nivel mundial».

«El cannabis tiene propiedades demostradas que son positivas para el uso medicinal. Está claro que muchísimos tratamientos. Argentina tiene hoy una legislación muy restrictiva, que ha mejorado pero que es restrictiva, que permite solamente utilizarlo para investigación y desarrollo de manera muy acotada», puntualizó.

En ese sentido, remarcó que «es una actividad que va a permitir, con todos los resguardos adecuados, primero reconvertir productores pequeños de muchas provincias del país, luego desarrollar con tecnología, con ciencia, toda la producción industrial».

Además, subrayó Kulfas, el cannabis «tiene una gran demanda internacional, con lo cual esta producción no sólo va a permitir oportunidades productivas a pequeños y medianos productores, sino que también va a generar divisas que tanto necesitamos».

 

La querella criminal contra funcionarios del macrismo

En el último tramo de la entrevista, Matías Kulfas se pronunció sobre la demanda impulsada por Alberto Fernández a exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri por el brutal endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Sí creo que es importante que Argentina profundice esta discusión, por la historia de estos sobreendeudamientos que comenzaron en la última dictadura militar, que continuaron en el gobierno de Carlos Menem, y que reaparecieron tristemente en el gobierno de Macri y de manera aceleradísima», rememoró.

También recordó el modo en el que préstamo del FMI fue reconocido prácticamente como un apoyo a la campaña presidencial de Macri en 2019, y que terminó financiando la salida de capitales.

«La verdad es que son temas que tenemos que trabajarlos para poder mirar hacia el futuro, para poder evitar que se reproduzcan estos endeudamientos irresponsables», manifestó.

Los funcionarios del macrismo, para Kulfas, «deben responder políticamente, sin dudas».

Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada.

spot_img
spot_img