Jul 16 2025
Jul 16 2025

México: escasa participación en la primera elección judicial en la historia del país

Publicado el

El país norteamericano «necesitaba una profunda reforma» jurídica, afirmó a FM La Patriada la diputada nacional Vanesa Siley, veedora de los comicios.

México celebró este domingo la histórica elección al poder judicial y comenzó el largo conteo de los resultados, cuyo cómputo definitivo no se conocerá hasta dentro de dos semanas, pero que apunta a una participación de apenas el 13% en la iniciativa impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

«A partir de una muestra de casillas (centros de votación) seccionales seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana del 12,57 % al 13,32 % de participación”, señaló en un mensaje a medios la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, publicó la agencia de noticias EFE.

Los comicios, en los que se eligió por voto directo a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en 19 estados del país, representan el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas, por lo que la baja participación del electorado supone un resultado adverso para Sheinbaum, quien había llamado a una votación «masiva».

La mandataria estimaba alcanzar el 20% de participación para superar el 17,7% de la consulta de revocación de mandato que realizó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en 2022.

No obstante, en un mensaje en sus redes sociales minutos después de que el INE informase de los datos de participación, Sheinbaum, que llegó al poder en octubre de 2024, celebró la jornada como un triunfo.

«La elección histórica del poder judicial del 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas salieron a ejercer por primera vez en la historia quiénes deben ser los ministros magistrados y jueces», aseguró.

Sheinbaum remarcó que «el actual poder judicial ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada» y aseguró que está plagado de «nepotismo».

Foto: Agencia EFE

El país norteamericano tuvo su primera elección popular para renovar 881 puestos judiciales federales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de elegir a cientos de cargos locales.

«México necesitaba una profunda reforma en ese sentido, por eso remarco que la reforma judicial no solamente trae el tema de la elección directa (de los jueces), sino también el órgano disciplinario», comentó a FM La Patriada la diputada nacional Vanesa Siley (Unión por la Patria), Consejera de la Magistratura de la Nación y veedora invitada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

 

spot_img
spot_img