«Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?», dijo acerca de las críticas hechas por los damnificados de su maniobra.
El presidente, Javier Milei, afirmó este lunes que difundió, pero no promocionó, la criptomoneda $LIBRA y se negó a asumir responsabilidades por los miles de damnificados ante el súbito desplome de ese activo, a los que calificó como «operadores de volatilidad«.
«Yo no tengo nada que ocultar. Yo no lo promocioné, lo difundí» al activo, dijo Milei en una entrevista con el canal TN.
Milei insistió en que no cometió un error al publicar el este viernes en su cuenta en la X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto «Viva la Libertad Project«, cuyo eje era la comercialización de la criptomoneda $LIBRA. Según el Presidente, la cripto estaba destinada a financiar a emprendedores.
Pese a que el sábado pasado el Gobierno afirmó en un comunicado que el proyecto fue desarrollado por la empresa KIP Protocol, liderada por el singapurense Julian Peh, Milei dijo este lunes que la idea le fue presentada por el estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures.
Según Milei, Davis le propuso armar una estructura que financiara a emprendedores que no tienen acceso a financiación, lo que le pareció una «herramienta interesante» y, por eso, le dio «difusión».
Tras el mensaje de Milei en X, el valor del criptoactivo se disparó, pero luego de cinco horas, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y se desplomó el precio.
Milei explicó que, al ver los comentarios negativos en las redes, decidió «ante la duda» borrar su mensaje inicial. «Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?«, se excusó.
El mandatario también aseguró que, «en el mejor de los casos», son «nada más» que 5.000 personas las damnificadas por la maniobra, «chances muy remotas de que sean argentinos». Sin embargo, una evaluación preliminar evaluó que los perjudicados fueron casi 75.000.
A estos compradores los calificó de inversores «muy especializados» que ingresaron al negocio de manera voluntaria y que «sabían muy bien» el riesgo que estaban asumiendo, indicó la agencia de noticias EFE.
«Es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol«, aseveró para justificar este tipo de operaciones especulativas.
«Me dieron un cachetazo«, sostuvo, al agregar hablando de sí mismo en tercera persona: «Milei no se llevó un mango de todo esto«.
Los mercados de acciones y de bonos se hundieron este lunes por la negativa reacción de los inversores al escándalo desatado por Milei.
El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró con un derrumbe del 5,58%. Los títulos públicos de Argentina también sintieron el impacto, con caídas de entre el 2% y el 3% para los bonos en dólares estadounidenses.
El hundimiento de los activos argentinos obedece a una negativa reacción de los inversores a las repercusiones del caso $Libra.
En el mercado miran con atención las derivaciones del caso, ya que Milei podría ser sometido a un juicio político si la oposición impulsa un proceso de este tipo o ser eje de investigaciones judiciales.
Pero los inversores también observan con cuidado si el escándalo pudiera afectar negativamente las negociaciones en curso entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al tema y aseguró que el «error» cometido por Milei al apoyar la criptomoneda $LIBRA antes de su quiebre no afecta las negociaciones en curso con el FMI.