Ene 16 2025
Ene 16 2025

Milei vetó completamente la ley que aumentaba las jubilaciones

Publicado el

El Presidente rechazó la norma votada semanas atrás por el Congreso Nacional porque, a su criterio, violaba el marco jurídico y ponía en riesgo las cuentas del Estado.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que vetó totalmente la llamada Ley de Movilidad Jubilatoria que aumentaba los haberes que cobran los jubilados y pensionados.

El veto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, indicó que es «manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente» la norma que fue aprobada por el Congreso Nacional.

La iniciativa disponía elevar el haber mínimo jubilatorio y establecía una nueva fórmula para el cálculo de los ingresos.

Según distintos trascendidos, Milei había firmado el veto el viernes por la noche, luego de una reunión que mantuvo con jefes de bloques de diputados aliados en el Congreso, entre ellos Cristian Ritondo, del PRO.

El veto argumentó que la ley viola «el marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento» para el incremento de las jubilaciones.

Además, destacó que la ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional es clara al exigir de forma expresa que toda «ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento», publicó el portal Ámbito Financiero.

Según Milei, si cumpliera con la norma votada por el Congreso se «dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas» del país e implicaría «obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos«.

Otro bono al mismo valor que marzo último

También hoy el gobierno nacional fijó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta 70.000 pesos que se abonará en el mes de septiembre de 2024.

Lo hizo por medio de un decreto lleva la firma de Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El veto presidencial contrario a los jubilados se sumó a la decisión tomada en los últimos días por la obra social PAMI, que dejó de cubrir al 100% un listado de 44 medicamentos.

Este es el listado de los medicamentos alcanzados por la medida:

1. Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)

2. Aciclovir (antiviral)

3. Benznidazol (antiparasitario)

4. Betametasona (corticoide)

5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)

6. Carbonato de calcio (suplemento)

7. Citrato de calcio (suplemento)

8. Ceftriaxona (antibiótico)

9. Cefuroxima (antibiótico)

10. Cilostazol (vasodilatador)

11. Ciprofloxacina (antibiótico)

12. Claritromicina (antibiótico)

13. Clindamicina (antibiótico)

14. Clobetasol (corticoide)

15. Dexametasona (corticoide)

16. Doxiciclina (antibiótico)

17. Estriol (hormonoterapia)

18. Fluconazol (antibiótico)

19. Fluoxetina (antidepresivo)

20. Hidrocortisona (corticoide)

21. Hierro polimaltosato (suplemento)

22. Ivermectina (antiparasitario)

23. Levomepromazina (antipsicótico)

24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)

25. Mebendazol (antiparasitario)

26. Meprednisona (corticoide)

27. Metadona (tratamiento del dolor)

28. Metoclopramida (antiemético)

29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)

30. Metronidazol (antibiótico)

31. Minociclina (antibiótico)

32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)

33. Neomicina (antibiótico)

34. Nistatina (antibiótico)

35. Oxibutinina (antiespasmódico)

36. Prednisona (corticoide)

37. Pregabalina (tratamiento del dolor)

38. Promestriene (hormonoterapia)

39. Psyllium (laxante)

40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)

41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)

42. Tobramicina (antibiótico)

43. Tramadol (tratamiento del dolor)

44. Triamcinolona (corticoide)

spot_img
spot_img