Ene 18 2025
Ene 18 2025

Paro y movilización al Congreso de la Nación

Publicado el

Frente a la posibilidad de la pérdida de derechos históricos, sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos marchan al Congreso, en el primer paro contra el Gobierno de Milei. 

La CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales, los partidos políticos opositores (Peronismo, izquierda y un sector del radicalismo, entre otros) y las multisectoriales paralizarán las tareas hoy durante 12 horas en todo el país y se movilizarán. La plaza del Congreso será el epicentro del primer paro y movilización contra las políticas del gobierno de Javier Milei organizada por las centrales sindicales argentinas.

Las centrales obreras y otros espacios ratificaron su total oposición a la sanción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de Ley Ómnibus, a pesar de sus modificaciones, porque, afirmaron, «atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas». «Se trata de un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y procura quitar derechos laborales y jubilatorios», dijeron las centrales. Estas medidas, además de otorgarle facultades excepcionales al primer mandatario, modifican un cuerpo legal de más de 600 normas que no fueron consensuadas ni debatidas, con la excusa de la emergencia económica. Entre ellas, la reforma laboral, rechazada por todos los sectores sindicales, la modificación de la movilidad jubilatoria, las privatizaciones de empresas públicas.

Hacia la Plaza de los Dos Congresos llegarán columnas organizadas de trabajadores que habrán abandonado sus puestos de trabajo con el inicio del paro. Además, habrá espacio para los sectores sociales que adhieren a las medidas de protesta y para la gente suelta que se sume y que los organizadores esperan que sean muchos miles.

Otro reclamo que en las últimas horas se sumó a la protesta de hoy es la decisión del Poder Ejecutivo de enviar al Parlamento un proyecto de ley de restitución del pago de Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales, que abarcaría a todo aquel que supere un ingreso de 1.350.000 pesos bruto.

Este martes, Héctor Daer, cotitular de la CGT, expresó que la protesta de hoy tendrá gran adhesión porque «la gente tiene bronca», lo que «trascendió al movimiento obrero para alcanzar a varios sectores de la sociedad», y añadió que existe «decepción».

Al igual que lo hicieron las centrales obreras, los gremios de manera individual y los movimientos sociales, Daer rechazó la aplicación del protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ayer lo ratificó y dijo que «si Pablo Moyano quiere llevar a los camioneros a upa que lo haga, pero la medida será instrumentada», al responder a declaraciones del sindicalista camionero, quien había señalado que sus afiliados «no pueden marchar a upa».

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al igual que el gremio aceitero del Departamento de San Lorenzo, decidió paralizar las tareas durante 24 horas desde la medianoche.

Si bien el paro comenzará al mediodía, el transporte público de pasajeros funcionará hasta las 19 para aquellos que quieran participar en la marcha y luego desconcentrar hacia sus hogares.

De acuerdo a lo previsto, las columnas de trabajadores ingresarán hoy por la Avenida de Mayo desde la avenida 9 de Julio hacia la Plaza del Congreso, y se garantizará la circulación de los bomberos, ambulancias, vehículos con emergencias y el ingreso y egreso de frentistas en toda la zona.

La primera huelga y masiva marcha de protesta en la era Milei, a poco más de un mes de su asunción y según reconocieron los dirigentes sindicales de las tres centrales obreras, no sólo son «legítimas» sino que auguran «una real medición de fuerzas entre partes» para determinar de cara al futuro «el verdadero y justo proyecto de país para la sociedad».

El acto arrancará a las 15

El acto se realizará desde 15 y se espera que concluya a las 16. La idea es que haya tiempo para que los convocados puedan tomar el transporte público de regreso a sus hogares o puntos de desconcentración en el caso del Conurbano bonaerense, ya que el paro del transporte se iniciará a las 19.

Del éxito del paro y la movilización de este miércoles depende, en gran medida, el futuro de la Ley Ómnibus, que esta madrugada obtuvo un ajustado dictamen de comisión con disidencias, y el Mega DNU. Será una señal de la adhesión que quienes resisten la batería de medidas de shock del gobierno tienen sobre un sector importante de la sociedad.

La sesión en la que esta normativa será debatida en el recinto está convocada para el jueves y, con seguridad, se prolongará hasta el viernes.

spot_img
spot_img