La cantante y poeta Paula Maffía recorrió varios temas en la noche de FM La Patriada, entre ellos, los recuerdos de sus primeros recitales en la adolescencia, y cómo entiende la música y la poesía.
Sobre sus recitales adolescentes, los consideró «inolvidables» y contó que la primera vez que tocó sus canciones fue con 17 años, en el café de la radio La Tribu, en un clima de «tertulia punk».
«La idea era generar una escena visible de mujeres y disidencias en la música», rememoró.
Sobre su concepción de la música, dijo que «lo que más me gusta es poder subir al escenario y participar de ese ritual poderoso de energía, eufórica, que nos une con el público».
«A mí me gusta subirme al escenario a hacer lo mío», expresó, y también reveló que ahora, en tiempos de pandemia, «se siente castrada» justamente porque le falta ese ritual.
Además, manifestó: «Entendí que puedo despojar a mi creación de la pretensión que sea productiva».
Así, Maffía insistió en el hecho de haber entendido que puede despojar su arte de la productividad, «pero no lo puedo despojar del erotismo».
Juego y poesía
Por otra parte, consideró que, en su opinión, «la poesía está más vinculada con el juego que con la expresividad».
«Entonces, le pido otras cosas y le pongo otras exigencias», completó la artista.
Fuente: Cosa de Negros – FM La Patriada.