A un día del cónclave por la convocatoria al Pacto de Mayo, el Poder Ejecutivo estableció la prórroga del artículo 7 de la Ley 26.075 a través de un decreto.
El Gobierno prorrogó uno de los artículos de la Ley de Financiamiento Educativo y enviará, de manera automática, fondos a las provincias y municipios para proveer de recursos a los ministerios de Educación. la medida se da a conocer en medio de la puja con los gobernadores por los recursos, algo que se discutirá en el encuentro con gobernadores este viernes por la convocatoria al denominado Pacto de Mayo.
El documento oficial dispuso “la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2024 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.
En medio de las disputas del Ejecutivo con los gremios y las provincias por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el recorte del presupuesto educativo y la demora para la convocatoria a la paritaria nacional, en la que aún no se alcanzó un acuerdo, el Gobierno explicó que ante la prórroga del Presupuesto 2023 para el actual Ejercicio, “resulta necesario y urgente incorporar disposiciones complementarias a la prórroga, necesarias para garantizar el financiamiento del sistema educativo nacional”.
En el decreto firmado por el presidente Javier Milei junto con todos los ministros, se argumentó que “la asignación específica de recursos coparticipables busca aumentar el nivel de inversión del presupuesto de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires en educación, destinando dichos recursos al pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”.
En las últimas horas, el Gobierno anunció que enviará fondos para financiar la jornada completa en escuelas primarias de todo el país y confirmaron la transferencia de los fondos para garantizar el programa Hora Más/Jornada Extendida, luego de que la provincia de Buenos Aires había decidido suspender temporalmente el régimen en 60 escuelas primarias de 31 distritos, conocida como la Quinta Hora.
Con información de NA
Carta de 68 Premios Nobel a Milei por los recortes en ciencia y tecnología