Ene 15 2025
Ene 15 2025

Qué esconde la propuesta de aumento mensual de las jubilaciones

Publicado el

La modificación de la ley ómnibus actualizaría en marzo un 35% ante una inflación trimestral que ronda el 76% y podría implicar que el ajuste mensual se haga con un rezago de por lo menos dos meses en los datos.

En el texto con las modificaciones a la ley ómnibus, presentado este lunes por el Gobierno de Javier Milei, en el marco del tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados, uno de los puntos que generó más polémica es la nueva fórmula para la actualización de las jubilaciones. La propuesta del Gobierno es que las jubilaciones se ajusten en base al «último dato de inflación mensual disponible al momento de comenzar el ciclo de pago de cada mes», sin combinación con ninguna otra variable, a partir del mes de abril, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad.

Esta nueva propuesta esconde un ajuste que licuará el ingreso de los y las jubiladas, además de las prestaciones sociales que también actualizan por la fórmula, como la Asignación Universal por Hijo. Con la actualización de la fórmula actual dispuesta hasta marzo las jubilaciones subirían apenas un 35% ante una inflación trimestral que ronda el 76%. Mientras que, una vez hecho el empalme, la aplicabilidad administrativa (que aún debe reglamentarse) podría implicar que el ajuste mensual se haga con un rezago de por lo menos dos meses en los datos, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo, y, por lo tanto, los aumentos mensuales tengan rezagos de 60 días con respecto al índice general de precios.

El Gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada. «El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual», se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que «a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)».

En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de «las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente», para poner fin a “un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia”.

spot_img
spot_img