Mar 25 2025
Mar 25 2025

Quieren borrar el nombre de Rodolfo Walsh de la estación Entre Ríos de la Línea E

Publicado el

Se trata de un proyecto que lleva las firmas de legisladores de derecha, algunos de cuales responden a Javier Milei en la ciudad de Buenos Aires, como Ramiro Marra y Yamil Santoro.

Un proyecto que busca borrar el nombre del escritor y periodista Rodolfo Walsh, secuestrado y desaparecido por la última dictadura cívico militar en 1977, de la estación Entre Ríos de la Línea E de subte porteño ingresó en la Legislatura de la Ciudad por impulso de diputados de ultraderecha, algunos de los cuales responden políticamente a Javier Milei.

Se trata de una iniciativa promovida por los legisladores Ramiro Marra (La Libertad Avanza, LLA) y Yamil Santoro (Republicanos Unidos), junto a Silvia Imas (Vamos por más), Jorge Reta (LLA), Pablo Donati (Compromiso Liberal Republicano) y Rebeca Fleitas (LLA).

El proyecto propone eliminar la referencia a Rodolfo Walsh en la denominación actual de la estación, basándose «en fundamentos históricos, jurídicos y éticos respaldados por un reciente fallo judicial», informó la agencia Noticias Argentinas.

Ramiro Marra junto a Javier Milei.

El texto busca restituir la denominación original «Entre Ríos» a la estación de la Línea E de subterráneos, eliminando el agregado «Rodolfo Walsh«.

La iniciativa surge como respuesta a «un reciente fallo de la Cámara Criminal y Correccional Federal que señala la participación de Walsh en uno de los atentados más graves de la historia argentina».

Según el proyecto, el fallo judicial -en el caso «Salgado, José María y otros s/recurso de apelación«- establece la presunta responsabilidad de Walsh en la planificación de un ataque a la Superintendencia de Seguridad Federal, cometido en julio de 1976.

Yamil Santoro

El texto señala que mantener el nombre de Walsh en la estación constituye una «contradicción con los valores democráticos y un mensaje erróneo hacia la sociedad, ya que implica relativizar la gravedad de los actos de terrorismo».

El pasado 6 de julio, por tercer año consecutivo, unas 200 personas que defienden la llamada “memoria completa” sobre los años 70 se movilizaron para pedir que se cambie el nombre de la estación Rodolfo Walsh del subte porteño.

Los manifestantes se reunieron en la esquina de la estación, en las avenidas San Juan y Entre Ríos, a pocos metros de donde Walsh fue baleado y secuestrado por un grupo de tareas en 1977.

En aquella oportunidad, con el aval de la Policía de la Ciudad, taparon el nombre de Walsh con impresiones del mismo color y tipografía que decían «Víctimas del terrorismo«, recordó elDiarioAR.

 

spot_img
spot_img