La Justicia solicitó en su momento la preservación del lugar y que se garantice su funcionamiento pleno.
Representantes de organismos defensores de los derechos humanos y sindicalistas participaron este miércoles de un abrazo simbólico llevado a cabo en el espacio de la memoria «Virrey Cevallos«, en esta ciudad, tras la decisión tomada por la Secretaría de Derechos Humanos de desmantelarlo y despedir a todos sus trabajadores.
«Más allá de que vos y tus amigos se crean los dueños de la libertad. Acá seguimos, no nos vamos a esconder, seguimos en las calles«, dijo el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital, Daniel Catalano, en un discurso dedicado al presidente, Javier Milei.
Te denunciamos penalmente Milei, porque andar defendiendo a apologistas del nazismo no puede ser gratuito. Más allá de que vos y tus amigos se crean los dueños de la libertad. Acá seguimos, no nos vamos a esconder, seguimos en las calles. https://t.co/jjwzXfX8u0 pic.twitter.com/AVQ9cVYXuU
— Daniel «Tano» Catalano (@DanielCatalano_) January 22, 2025
El espacio de la memoria «Virrey Cevallos» funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio entre 1976 y 1983, en el barrio porteño de Monserrat. Dependía del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, pero, según testimonios de sobrevivientes, también operaron en el lugar miembros de la Policía Federal Argentina y del Ejército Argentino.
Desde hace varios años funciona como un espacio para la reconstrucción de la memoria de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado y para la defensa y promoción de los derechos humanos.

Hasta que el Gobierno de Milei, por medio del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, ordenó su cierre y el despidos de todos los trabajadores, se llevaban a cabo allí recorridos guiados; talleres y actividades para escuelas primarias y secundarias e institutos de formación profesional; capacitaciones pedagógicas y acompañamiento en prácticas profesionales de formación docente; ciclos de cine; muestras fotográficas; y la Biblioteca Popular «Esther Potash de Pastorino«.
Días atrás, la justicia le ordenó a la Secretaría de Derechos Humanos que garantizara el funcionamiento de los sitios de memoria, tras una presentación legal hecha por la legisladora porteña Victoria Montenegro.
🫂 Acompañamos el abrazo al Espacio para la Memoria Virrey Cevallos, ex centro clandestino del terrorismo de Estado, con la emoción a flor de piel por la restitución de la #Nieta139 pic.twitter.com/hOAmtqtTdh
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) January 22, 2025
La decisión de preservar los sitios de la memoria fue tomada por el juez federal Ariel Lijo, quien no solo reclamó que continúen abiertos y en funciones cinco ex Centros Clandestinos de Detención transformados en museos de la memoria sino que también haya personal capacitado en cada uno de estos espacios.
En ese sentido, Lijo resolvió que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento, conservación y limpieza de los edificios.
La medida tomada por Lijo benefició también a los sitios de la memoria situados en el predio de la ex ESMA, el Olimpo, Club Atlético y Automotores Orletti.