En diálogo con FM La Patriada, la integrante de Historias Desobedientes habló sobre los discursos negacioncitas, los dichos de Villarruel y la importancia de la democracia.
La integrante de Historias Desobedientes, Bibiana Reibaldi, dialogó con Constanza Viñas en Desayuno de Campeones por FM La Patriada y se refirió al contexto electoral y a las declaraciones de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.
«En este momento, urge la única opción democrática que tenemos: Massa-Rossi o el terror. A pesar de que no somos partidarios, nos manifestamos a favor de un voto por la democracia», dijo la integrante de la agrupación conformada por hijas, hijos y familiares de personal de las fuerzas armadas y de seguridad responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
📞Conversamos con Bibiana Reinaldi, integrante de «Historias Desobedientes» – hijos e hijas de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia, en #DesayunoDeCampeones
📻Por https://t.co/o5ixut4x06 o la 102.1 pic.twitter.com/Az4qJydYLL
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) November 10, 2023
Reibaldi cuestionó la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad que hacen los candidatos de LLA Javier Milei y Villarruel. «Es gravísimo. A tal punto que les dan pie a los genocidas a publicar imágenes espantosas como la del Falcon verde», alertó en referencia el video publicado en redes sociales por el militar retirado, Iván Volante, en el que se puede ver las imágenes de un Ford Falcon Verde, el vehículo que se solía usar en la última dictadura militar para secuestrar y desaparecer personas, acompañadas de la tradicional marcha militar ‘Avenida Las Camelias’ y de un texto que dice: «7, aunque un poco incómodos, entran en este baúl». Volante había recibido el apoyo de Villarruel, en otro video publicado por el capitán retirado de las Fuerzas Armadas en su cuenta de TikTok.
«No podía ni respirar cuando vi el video del Falcon, porque yo los conocí, mi padre andaba en uno de esos», expresó Reibaldi.
Y agregó: «Que vuelvan a pasar esas cosas es aterrador. Estamos en un momento histórico en donde tenemos que elegir entre vivir en el terror o en democracia. Los más jóvenes no saben lo que verdaderamente significa».
«No se pueden reivindicar los crímenes de lesa humanidad bajo ningún punto de vista y esto tiene que tener alguna sanción», afirmó la integrante de Historias desobedientes. Durante el debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Villarruel volvió a negar la existencia de 30 mil desaparecidos y reivindicó el rol que tuvo en la represión ilegal Juan Daniel Amelong, teniente coronel del Ejército que fue condenado a tres cadenas perpetuas, tiene una sentencia por 10 años, una quinta por la sustracción de los mellizos Gullino y está procesado por la desaparición del Miguel Membrive.
«Nosotros (los integrantes de Historias Desobedientes) somos familiares que repudiamos el accionar genocida de nuestros padres, tíos y abuelos. Sabemos que ellos han sido responsables de crímenes de lesa humanidad, la mayoría condenados a perpetua, otros muertos impunes, otros vivos impunes», afirmó Reibaldi en diálogo con FM La Patriada, y agregó: «Sabemos lo que ocurrió desde el interior de la familia, lo vivimos de primera mano, volver a escuchar estos discursos me vuelve a llenar de terror, el mismo de aquellos años».
«Hay algo que se llama ética, por más que hayamos tenido vínculos de afecto con nuestros familiares, la verdad y la ética se impone», completó.