La Federación de trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA) marchará el próximo 25 de junio junto al Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, en rechazo a las políticas...
La Federación de Aceiteros se posicionó "en defensa de la democracia" y repudió "la persecución política mediante el Poder Judicial a la Presidenta del mayor partido de oposición", en referencia al fallo de la Corte Suprema,...
Reflexiones de Ricardo Forster, Natalia Romé y Lucas Fauno sobre el capitalismo desbocado y las trampas de la libertad posdictatorial | Por Jésica Aizo
El psicoanalista y escritor conversó con FM La Patriada sobre las particularidades que tiene el capitalismo neoliberal en Argentina, por ejemplo, en sus formas de odio y lógicas destructivas.
El director de Radio La Colifata, Alfredo Olivera, comentó sobre las manifestaciones en rechazo las restricciones del Gobierno para contener los contagios y también dijo que los medios bajan un discurso que enloquece.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires habló de lo ocurrido en la ciudad de Bahía Blanca y consideró importante que todas las fuerzas políticas repudien esa acción de modo unánime.
Según el periodista Hernán Brienza, "generalmente se la encierra en la Evita social, en la Evita de la Fundación". Pero también se trata de "una Evita política" que apostó a ser vicepresidenta y tejió alianzas con la CGT.
El exconcejal de San Antonio de Areco participó en la denuncia presentada en la Cámara Criminal de la Capital Federal
por incitación a la violencia contra varios miembros de Juntos por el Cambio que participaron el sábado en la marcha, donde se exhibieron bolsas que simulaban contener muertos con los nombres de distintos referentes políticos.
Para el ensayista Alejandro Kaufman, "el punto principal de las bolsas" mortuorias en la marcha opositora del sábado es que "que están culpabilizando a un gobierno de ser asesino, es decir, de haber desviado vacunas de las personas destinatarias a personas privilegiadas, y que, por ese motivo, habrían muerto. Lo cual no es cierto".
Mientras el presidente Alberto Fernández brindaba el segundo discurso de su gestión ante la Asamblea Legislativa, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete habló de la marcha opositora del sábado, y también destacó aciertos y errores del gobierno, aún con temas pendientes en materia de precios y de gestión de la pandemia.
Así lo dijo el diputado nacional por Tucumán, Pablo Yedlin, mientras se comenzaba a debatir en comisiones el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). También dijo esperar que se eleve "la calidad de la discusión", así como darle al país una "ley que no va a aumentar los abortos y sí va a disminuir las muertes maternas".
El director general de Investigación y Capacitación en la Defensoría del Público, Glenn Postolki, defendió el Observatorio, y desestimó las críticas furibundas que sectores de la oposición política y medios de comunicación aliados y con posición dominante lanzaron contra la iniciativa.
El escritor y ensayista habló sobre su nota de Página/12 sobre el devenir de un capitalismo como un poder que se constituye en un conglomerado de corporaciones y grupos financieros, en el que aparece "nuevo tipo de subjetividad política" en la que "no hay ningún punto de anclaje ni con la verdad, ni con la ética ni con las herencias históricas".
La presidenta del INADI se refirió a los dichos cargados de agresividad del periodista Baby Etchecopar. Además, celebró los diez años de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario y dijo que espera que el próximo año se esté discutiendo de la sanción de la Ley Integral Trans.