por Fabián Waldman.
Javier Milei vetó la emergencia económica para Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las intensas inundaciones que afectaron a la zona.
Casa Rosada mantiene a raya al Congreso, rechazando cualquier proyecto aprobado que ose poner...
La Federación de trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA) marchará el próximo 25 de junio junto al Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, en rechazo a las políticas...
Multisectorial que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales, de DD.HH, campesinas e indígenas solicitó, ante el Superior Tribunal jujeño, la suspensión de la nueva Constitución.
Integrantes...
"Hay artículos que son totalmente violatorios de los derechos y las garantías consagradas en la Constitución en esta reforma exprés de Morales", afirmó el...
El Rechazo a la reforma constitucional en Chile impactó de lleno en el gobierno de Boric, bajo la traducción de que el saldo fue un plebiscito a su gestión. | Por Augusto Taglioni
El Pleno de la Convención aprobó que el artículo 1 de la nueva carta magna define al país como "un Estado social y democrático de derecho" y reemplaza la denominación que transfiere la provisión de facultades y servicios fundamentales al sector privado.
El embajador argentino en Chile sostuvo que "hubo una irrupción muy grande" de las candidaturas independientes y de izquierda en las elecciones de las convencionales constituyentes.
Así lo aseguró Mempo Giardinelli, luego de que publicara un artículo Página/12, "La reforma constitucional como horizonte y como tarea", que causó polémica en algunos medios masivos y opositores al gobierno. El intelectual aseguró que si no hay reforma, no habrá posibilidades de un "cambio auténtico" en Argentina.