Mar 23 2025
Mar 23 2025

Un aumento que no tuvo energía

Publicado el

Luego de la marcha atrás con el incremento de tarifas, Guillermo Francos se reunió con los máximos referentes del área. Descartan un error de Luis Caputo.

por Fabián Waldman.

«Era una reunión programada. Recibe a funcionarios de distintas áreas, como jefe de Gabinete se mantiene informado»: de esa manera, desde el entorno de Guillermo Francos, le bajaron el volumen al encuentro que hoy sostuvo el jefe de Gabinete de la Nación con Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería; y Tristán Socas, titular de ENARSA (Energía Argentina S.A.) en casa Rosada, esta mañana a las 11 hs.

El primero en ingresar fue González y minutos después lo hizo Socas, por la explanada de la calle Rivadavia. La presencia de los dos responsables de áreas energéticas se dio un día después del anuncio, a través del Boletín Oficial, de aumentos en las tarifas de electricidad. El mismo había sido dictado por el ENRE y estipulaba un incremento para los consumidores del Nivel 1 del 2,1% y un 8,4% para los del Nivel 2 con ingresos medios y un 12,3%  al nivel 3 a los sectores bajos.

«La unificación del sistema tarifario era un tema para todo el 2025, simplemente eso se trató de un error. Se trató de un error y ya se soluciono. ¿Sabés la cantidad de errores que cometí yo?», dijo Manuel Adorni en conferencia sobre la revisión de la medida y dejó claro que esa equivocación no tendría consecuencias para Osvaldo Rolando, el titular del ENRE. La actitud del ejecutivo frente a los «errores» de los funcionarios ha tenido siempre como respuesta la caída de un fusible. Omar Yasin, ex secretario de Trabajo fue desplazado luego de aumentar los salarios del Presidente y sus ministros y secretarios en enero del año pasado.

El impacto de los incrementos tarifarios pegaba directo sobre el índice inflacionario que espera obtener el gobierno en el mes de febrero. Según las consultoras de Orlando Ferreres y de Emmanuel Álvarez Agis, el valor rondaría unas décimas menos en enero que el 2.5% de diciembre. La influencia de un valor de 12,3 en el resultado final haría peligrar las expectativas gubernamentales. En Economìa pretenden igualar el ritmo marcado por la devaluación del peso frente al dólar del 1% mensual, el denominado crawling peg.

«Toto (Luis Caputo) es un crack. ¡No tuvo nada que ver!», cerca del despacho de Javier Milei descartan de plano la responsabilidad del ministro de Economía. Caputo es el máximo responsable y no atinan a señalar o indicar un culpable. La medida iba en contra de aquellos sectores en los cuales La Libertad Avanza deposita la posibilidad de obtener más sufragios en las elecciones de este año. El peronismo en el gran Buenos Aires conserva su fortaleza y una acción de estas características sería un tiro en el pie libertario. Por ello, no sería extraño que elijan un chivo expiatorio como ya lo han realizado. Más aún, tomando en cuenta su publicación el Boletín Oficial. Todas las normativas allí volcadas atraviesan distintos pasos para ser aprobadas. Intercambios entre funcionarios de distintas áreas, redacciones con correcciones que van y vuelven, lecturas de abogados y especialistas en la materia. Finalmente, cuando atraviesa todas las barreras, llega la firma final de los responsables.

Hasta hoy han sido 118 los que han dejado su silla en escritorios del gobierno desde el 10 de diciembre de 2023, quizás nos enteremos en las próximas horas quién será el 119.

spot_img
spot_img