La magistrada Karina Andrade dijo que las personas fueron apresadas «sin saber qué delito cometían». El Gobierno criticó el fallo que defendió la vigencia de derechos constitucionales.
La jueza porteña Karina Giselle Andrade ordenó este jueves liberar a los 114 detenidos durante el violento operativo dispuesto por el Gobierno durante la represión a la marcha de jubilados al considerar que la policía los arrestó «sin saber qué delito cometían» y poniendo en riesgo el derecho constitucional a la protesta.
«Se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión«, destacó en su fallo la magistrada, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires.
👉Las mentiras se caen una a una. La Justicia Penal de la Ciudad liberó a más de 100 detenidos en la brutal represión, reconociendo el legítimo derecho a huelga ante el reclamo de los jubilados. Afirmó que no se ha imputado por portación de armas. Ni armas, ni balas pic.twitter.com/4F1tph56I9
— CeProDH (@ceprodh) March 13, 2025
Andrade ordenó la libertad de 84 varones y 30 mujeres que fueron detenidos en inmediaciones del Congreso por parte de las fuerzas de seguridad federales.
«Bajo el entendimiento de que no se había dado estricto cumplimiento de lo normado en el Art. 164 del CPP, sumado a que la fiscalía no informó sobre dichas detenciones, se solicitó el cese inmediato de todas y cada una de ellas, por considerarlas arbitrarias«, indicó la jueza.
🚩Ayer la policía cometió delitos graves: uso descontrolado de armas, ataques a personas mayores, detenciones sin pruebas.
Todo el operativo debe ser investigado para identificar a los autores materiales de los delitos y establecer las responsabilidades de las autoridades. pic.twitter.com/58R1uOrsPQ
— CELS (@CELS_Argentina) March 13, 2025
El Gobierno nacional, que este miércoles ordenó la violenta represión a la protesta, criticó la decisión de la jueza Andrade de liberar a los 114 detenidos.
– Bullrich: “ley y orden…”
– También Bullrich: pic.twitter.com/ijhIsK7Fv6
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) March 12, 2025
El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó en sus redes sociales que la jueza es «responsable directa de la inseguridad en la Argentina».
La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad.
La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los…
— Manuel Adorni (@madorni) March 13, 2025
«La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices», señaló.
Otro de los que hizo eco del suceso fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien sostuvo que debiera haber investigado «quién envió a esos barras a sembrar el caos» y acusó a Andrade de «liberarlos en menos de 8 horas».
«Los barras bravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía. No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad», planteó el funcionario, según destacó la agencia Noticias Argentinas.
Los barras bravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía.
No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda…
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) March 13, 2025
Por su parte, retrucó: «Sin embargo, la jueza Andrade, en lugar de investigar quien envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones».
El primero en manifestarse al respecto fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al reclamar que «debiera funcionar la aplicación de la ley con más dureza».
«Si se detienen 130 o 140 personas y en pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos, no se puede fijar la flagrancia si no se vulnerarían derechos», aseveró.
«Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia de sectores extremos porque en definitiva la Justicia los libera», planteó, aunque sin hacer mención de la magistrada.