El Presidente, en tanto, confirmó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que hará oficial mañana. Además, criticó a los legisladores por hacer «populismo demagógico» con normas como la aprobada semanas atrás.
Cientos de miles de personas se movilizaron este miércoles en todo el país para oponerse al ajuste financiero que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en materia educativa y, principalmente, reclamar un aumento presupuestario en las universidades públicas, ahogadas por una fuerte reducción en los fondos para su funcionamiento y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores docentes y no docentes.
En la ciudad de Buenos Aires, una multitud marchó hasta el Congreso Nacional tal como había hecho el 23 de abril pasado. Esta vez, la manifestación se llevó a cabo en la víspera de que Milei, tal como anunció, vete la Ley de Financiamiento Universitario aprobado semanas atrás por el Poder Legislativo.
Milei tiene tiempo hasta mañana para rechazar la norma respaldada en forma mayoritaria por los diputados y senadores nacionales.
Esta noche, en un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que Milei «vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal».
Y agregó: «Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos».
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 3, 2024
Tanto el Presidente como su vocero, Manuel Adorni, ya habían dicho en diferentes ocasiones que el veto sería total porque, a criterio del Gobierno, pone en riesgo las finanzas públicas y el mentado déficit cero que la gestión libertaria se jacta de haber conseguido a fuerza de una recesión de 6% desde que llegó al poder.
Lejos de sentir el rechazo popular en las calles, la vicepresidenta Victoria Villarruel pidió hoy «auditar» el uso de fondos universitarios para «cuidar lo que es de todos y dejar de proteger a los parásitos que hacen negocios con ella».
«Debemos cuidar lo que es de todos y dejar de proteger los negocios de los gerentes de los agujeros negros fiscales. Siempre mi apoyo a la universidad pública y de calidad, pero sin los parásitos que hacen negocios con ella”, posteó en su cuenta en X.
Dirigentes de diferentes partidos políticos, por su parte, respaldaron la masiva movilización federal, entre ellos Elisa Carrió, Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa.
En tanto, la expresidenta Cristina Kirchner también dio su apoyo la protesta universitaria y destacó que la educación pública y gratuita garantizó históricamente el «ascenso social» que le «permitió ser una Argentina diferente».
«Soy hija y tributaria de la universidad pública, nacional y gratuita«, destacó la ex mandataria al ingresar al Instituto Patria, ubicado a metros del Congreso.
La masiva manifestación en Buenos Aires contó también con el respaldo de una representación de la CGT.